Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
La propuesta propone pedir una reunión con el presidente de la Comunidad madrileña para solicitar “el pago de la deuda histórica por haber sustentado, en parte, el desarrollo madrileño con el agua detraído y derivado del Alberche, sin pagar contraprestación alguna para los municipios afectados de la cuenca cedente”, según ha explicado el portavoz socialista, Pedro Muñoz.
El ejemplo se encuentra este año, con un escaso volumen de agua embalsada, con poco más del 30% en los embalses de El Burguillo y San Juan, frente al de Valmayor, que supera el 60 %, lo que supone que “el 38,95% del agua que consume la Comunidad de Madrid proceda de las concesiones del Alberche”.
Por este motivo Muñoz cree que la Diputación debe mostrar su “rechazo al ejercicio abusivo y arbitrario por parte del Canal de Isabel II, dependiente de la Comunidad de Madrid, de las dos concesiones de la que es titular, del río Alberche”, y que se utilicen más los recursos de las cuencas madrileñas del Guadarrama y Jarama, dejando los embalses de El Burguillo y de San Juan para el final deñ año hidrológico.
La moción quiere que se celebre una reunión con al presidente de la Junta de Castilla y León para que conozca el malestar de los ayuntamientos de la zona y se reclame un informe en que oponiéndose a la forma de ejercer las concesiones de agua y proponga su revisión, ya que la Comunidad cuenta con una competencia en esta materia tras la última reforma del Estatuto de Autonomía.
Plan estratégico
Por otra parte, el PSOE llevará al pleno de julio, que se celebrará el lunes 29, plantea elaborar un plan estratégico para la provincia, que sea aprobado en el último trimestre del año para luego presentarlo al Gobierno, la Junta y la Unión Europea.
Según Muñoz, para elaborar el plan “es preciso buscar el consenso de las fuerzas políticas provinciales” y en el documento deben “identificarse las carencias de la provincia y fijarse los proyectos estructurales”.
La tercera propuesta solicita que la Diputación ponga en marcha un sistema que permita la implementación de la obligación del registro de jornada en los ayuntamientos de la provincia que voluntariamente quieran sumarse a él, “bien por la coordinación de la prestación unificada de ese servicio, o bien facilitando la contratación centralizada por los municipios”.
Esta labor permitirá ahorrar a los ayuntamientos puesto que el soporte técnico y el mantenimiento del sistema sería compartido. La idea se justifica en la aprobación del Real Decreto-Ley 8/2019, de 8 de marzo, que estable la obligatoriedad de que las empresas garanticen el registro diario de jornada, incluyendo el horario concreto de inicio y final de la jornada de trabajo de cada empleado.
Disfruta de la fruta
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Del Sábado, 11 de Octubre de 2025 al Martes, 14 de Octubre de 2025
Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 13 de Octubre de 2025
Del Jueves, 09 de Octubre de 2025 al Lunes, 13 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Sediento | Jueves, 25 de Julio de 2019 a las 23:56:31 horas
La verdadera solución del abastecimiento de Ávila ciudad está en el Burguillo. No es nada descabellado y una inversión en este sentido, aunque compleja, aseguraría el agua necesaria para el desarrollo de la capital. Sí, DESARROLLO DE ÁVILA. No es suficiente contar con agua para consumo humano y para el exiguo desarrollo industrial que ahora tenemos. Necesitamos agua asegurada y suficiente para atraer inversiones que nunca llegarán hasta que no se dispongamos de agua para la industria.
La propuesta del señor alcalde de Cebreros me parece que debe ser tenida en cuenta. No es cuestión de vender el agua, un bien de todos, es cuestión de compartir, y al menos que el desembalse del Alberche se haga al final del año hidrológico para que el Burguillo y San Juan dispongan del nivel máximo posible durante verano y parte del otoño. Hay que mirar al futuro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder