Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
El presidente de la Diputación, Carlos García, lo ha dicho al visitar los trabajos de la décimoquinta excavación arqueológica que se lleva a cabo. “Queremos que esta villa sea un ejemplo y referente de la fortaleza histórica, turística y cultural de la provincia de Ávila”, ha explicado.
A lo largo del verano del verano de 2020 esperan tener acondicionado el yacimiento de cara a su apertura al público en septiembre u octubre tras el proyecto que debe elaborar la Dirección General de Patrimonio. Hasta ahora se han invertido 600.000 euros.
Declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de zona arqueológica en 2016, este verano se excava en una zona de habitaciones situadas al sur de la villa y que encuentran junto a la tapia del cementerio de la localidad, de unos trabajos que no se terminaron en 2008. Todo ello “de cara a la musealización” y para “completar algunas zonas inconclusas”, ha señalado la arqueóloga Rosalía Serrano.
Pensaban que encontrarían el final de la villa por ese flanco, pero no ha sido así, con lo que todo hace pensar que la casa romana tiene continuidad en lo que ahora es el camposanto “porque las habitaciones continúan”. Aparte, y como es habitual, han hallado esqueletos del uso funerario al que se dedicó la zona por encima de las estructuras de origen romano.
El arqueólogo Javier Moreda ha señalado que este entorno deja ver los vestigios de la presencia humana entre los siglos I y XIII, cuando se repuebla, lo que se demuestra, por ejemplo, por el reciente hallazgo de monedas de Alfonso X el Sabio.
El asentamiento en el siglo I, en plena romanización, se constata por “un cenizal con materiales de la época” cerca de la villa, levantada 300 años después, en lo que fue “un auténtico palacio autosuficiente con propiedades alrededor” con un “carácter autárquico” y un centro de explotación agropecuario.
A la villa sucedió un uso religioso y de camposanto, como se demuestra la planta de cruz griega hallada; tumbas de calidad increíble” desde la época romana, visigoda y luego cristiana, que son “reutilizadas”; “un sitio de culto a lo largo del tiempo de dominio islámico”; además de un edificio de planta cuadrada que existió en la zona.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43