También han expresado que la organización quiere “corresponder a la confianza demostrada por los electores en las urnas”, con un reparto de concejalías de Cultura y Educación; Salud, Deporte y Turismo; Asuntos del Raso; Urbanismo; Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería; Gobernanza Municipal y Asuntos Sociales; y Economía y Hacienda, con las que “velarán en todo momento por el cumplimiento de los objetivos trazados en el programa electoral bajo estrictos criterios de eficiencia, gobernabilidad y transparencia”.
La propuesta de organización “busca dar respuesta a la alta demanda de labores al servicio de la población y que la corporación se ha propuesto abordar en los próximos cuatro años”, para lo que han contemplado “una necesidad de representatividad real en tiempo y dedicación de parte de algunos de nuestros concejales, quienes estarán al servicio de la población día a día y no en su tiempo libre”, para lo que han fijado “una retribución económica de acuerdo a ley, aunque por debajo de lo establecido, que permita el efectivo cumplimiento de estos compromisos”, según el portavoz del PSOE, David García Núñez.
Ante las críticas de Rubén Hernández, portavoz del PP, y de José María Monforte, de la Agrupación de Electores de Candeleda y El Raso, los socialistas han recordado que en 2007, la entonces alcaldesa del Partido Popular se asignó un salario de 40,545.66 euros, y liberó a uno de sus concejales con 38,757.92 euros, con lo que el gasto fue de 125.000 euros, “apenas 3.000 menos que el gasto político aprobado ahora, 11 años después, con la enorme diferencia de que serán cuatro y no dos los concejales dedicados a la atención de los ciudadanos”.
El portavoz del PSOE recordó a Monforte que él promovió la liberación de dos de sus concejales en su mandato de 2011, “en plena crisis y a uno de ellos por el máximo permitido por la ley, sin hacer entonces ningún ejercicio de prudencia a pesar de la situación de crisis que atravesaba el país”.
Población
También García Núñez respondió al portavoz de la Agrupación sobre el descenso de población que dejó a Candeleda en dos habitantes por debajo de los 5.000 en el 2018, por lo que se habrían perdido presupuestos de 150.000 euros al año. Tras negarlo, ha dicho que “el padrón volvió a superar los 5.000 habitantes en 2019, por lo que no hay afectación futura en la dotación presupuestaria”.
Además, “la actual corporación ha solicitado y obtenido subvenciones a las que sólo tienen acceso poblaciones por debajo de los 5.000 habitantes para paliar la posible pérdida, que no afecta a la dotación presupuestaria del Ayuntamiento y que, de hacerlo, harían que se adoptasen mecanismos para distribuir la posible disminución - en distintos ejercicios, impidiendo que la capacidad de ejecución del Ayuntamiento se vea afectada”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140