“No es que no queramos luces, claro que las queremos, pero se trata de iluminar con criterios ambientales”, significando que “en España la gestión del agua ya hemos aprendido a hacerla con responsabilidad, ahorrando agua en el consumo y depurándolo como residuo”, ha manifestado el profesor del Departamento de Física Interdisciplinar de la UNED y astrónomo del Departamento de Astronomía del Centro Astronómico Hispano-Alemán en Observatorio de Calar Alto (Almería).
Por eso “tenemos que aprender a hacer lo mismo con la luz de noche, porque esa luz es un componente físico que por la noche es un contaminante. La luz no sólo afecta a la observación nocturna, sino que también afecta a los ecosistemas y tiene un posible influjo en la salud de las personas”, por eso “hay manera de iluminar con responsabilidad”.
En España, “tenemos la tradición de iluminar sin atención por el entorno, pero están aprobándose normativas y se están consiguiendo ejemplos sobre esto y hay instalaciones ejemplares en nuestro país como las que ha puesto en marcha la empresa Lumínica Ambiental”, como es la instalada en el Puente de la Reina, donde empieza el Camino de Santiago”.
“Para iluminar bien hay que tener en cuenta qué hay que iluminar, cuándo, con qué intensidad y con qué color”, ha destacado.
Se trata del segundo año consecutivo que la Estación de Espacio Profundo de la ESA acoge un curso de verano de la UNED dedicado a la astronomía.
Astronomía y tecnología
El curso ha contado, entre otros asuntos, con una charla de astrofotografía a cargo del profesor Manolo Pancorbo, que ha enseñado cómo hacer fotografías astronómicas; y, en el momento de hacer la observación nocturna, ejemplos prácticos sobre ello; y otra charla sobre contaminación lumínica con Susana Malón, directora ejecutiva de Lumínica Ambiental.
Amalia Williart, profesora de Física Atómica de la UNED, ha destacado el lugar donde se celebra el curso, de la que ha valorado su importancia porque “es una estación de la ESA y es un sitio que nos permite ver la relación que hay entre la astronomía y la tecnología y es una estación que está trabajando en campañas punteras”.
Williart también ha hecho referencia al objetivo que tienen con este curso, que es el de “divulgar y acercar la ciencia al público en general”, además de que la importancia de crear vocaciones: “animando a la gente a estudiar carreras de ciencias, porque no es sencillo, no vamos a engañarnos, pero es muy bonito y es muy gratificante, además de que un país como España no se puede permitir el lujo de no tener científicos, por lo que debemos luchar por tener más”.
Abulencen | Jueves, 04 de Julio de 2019 a las 15:05:58 horas
Claro que sí. Lo de la anterior Rivas Corporation fue una pasada innecesaria y gravosa para la economía de Ávila. Ahora además sabemos que es insostenible ambientalmente también
Accede para votar (0) (0) Accede para responder