Guerra ha participado este miércoles en la inauguración de uno de los seminarios incluidos dentro de los XXX Cursos de Verano de la UNED en el Museo Adolfo Suárez y la Transición de Cebrerios bajo el título 'Constitución española, problemas actuales'.
En este contexto, y ante la posible investidura de Sánchez o la convocatoria de nuevas elecciones en noviembre, Guerra cree "difícil aventurar lo que puede ocurrir en ese terreno". Al ser preguntado por la cuestión directamente, ha apuntado en su habitual tono socarrón: “Que le pueda contestar a eso es difícil, porque ni los protagonistas lo saben".
"No voy a ser yo un adivino", ha dicho, para después ironizar diciendo que en España se está llegando a "unas situaciones curiosas", en referencia a que el próximo 22 de julio haya convocada una sesión de investidura en el Congreso "con un candidato", mientras que en la Comunidad de Madrid "se ha convocado otra sin candidato". A su juicio, , esto último es "dar una vuelta de tornillo extraordinaria".
Reforma en la Constitución
Por otra parte, y dentro del seminario en el que ha participado, Alfonso Guerra ha dicho no creer en "la reforma de la Constitución", sino en "reformas en la constitución".
Cree que los ciudadanos están "convencidos de que las circunstancias no son las mejores para realizar un cambio importante de la Constitución", si bien ha precisado que en 1977 las circunstancias "tampoco eran buenas" e incluso "peores que ahora".
"La sociedad española generó la necesidad del acuerdo, de manera que las mejores personalidades de todas las esferas de la sociedad acudieron a hacer política para llegar a ese posible consenso", ha apuntado.
No son eternas
Por otra parte, ha dicho creer que "las constituciones no son eternas", si bien ha aclarado que su postura no es favorable a la reforma de la Carta Magna española, sino a "las reformas en" la misma.
Al respecto, Guerra ha reconocido ser partidario del posible cambio de hasta 90 artículos de la Constitución Española.
Sobre sus propuestas al respecto, ha recordado que las constituciones europeas cuentan con una "cláusula de intangibilidad" que aclara lo que "no se puede tocar" de una carta magna, algo que en la española no existe y deja abierta la posibilidad de "tocar todos los artículos".
En este sentido, ha reconocido ser "partidario" de introducir una "cláusula de intangibilidad" en la Constitución Española "sobre la unidad territorial de la nación".
Preguntado por la posibilidad de pactos en la actualidad, Alfonso Guerra ha explicado que la sociedad española necesita que los partidos hagan un esfuerzo de intentar respetar las posiciones de los demás", ya que en su opinión es algo que "no se respeta suficientemente".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140