Así se ha estrenado el nuevo parlamentario por Ávila, Manuel Hernández, que debería conocer, no sólo que las competencias están en manos de la Junta, sino que buena parte del dispositivo fue el de la Unidad Militar de Emergencias (UME), solicitada expresamente al Ministerio de Defensa por la Junta de Castilla y León, que no tenía activado el dispositivo contra incendios al 100%.
El diputado ha preguntado acerca de las medidas que ha tomado el Gobierno para “colaborar” en la extinción de los fuegos, y ha cuestionado sobre "los tiempos y sobre las medidas que adoptará el Ejecutivo, en el marco de sus competencias, para conseguir que no vuelva a ocurrir una situación como la vivida".
El parlamentario, en una pregunta por escrito sobre la gestión de los incendios en Gavilanes, Pedro Bernardo y El Arenal, ha querido saber asimismo si la “coordinación” entre las Administraciones central y autonómica “ha sido la idónea para responder de forma rápida y efectiva”.
Así las cosas, cuando desde diversos flancos se ha criticado la gestión realizada por la Junta, así como al consejero por estar en el concierto de Gredis y no acudir a la zona afectada, Ciudadanos pide explicaciones al Gobierno central y no al Gobierno autonómico.
Las preguntas que formula son las siguientes:
- "¿Qué medidas ha tomado el Gobierno y en qué tiempos, para colaborar en la extinción del incendio de Ávila?"
- "¿Qué medidas adoptará, en el marco de sus competencias, para conseguir que no vuelva a ocurrir una situación como la vivida este fin de semana pasado en Castilla y León?"
- "¿La coordinación entre administraciones central y autonómica ha sido la idónea para responder de forma rápida y efectiva?"
Suárez-Quiñones y Pedro Bernardo
Por su parte, el consejero de Fomento y Medio Ambiente en funciones, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha defendido la gestión realizada por la Junta y ha rechazado las críticas “totalmente” y ha asegurado que los medios han sido “los necesarios”.
Tratando de quitarse responsabilidad de encima, después de que su departamento haya presumido durante estos días de haber gestionado todo el dispositivo, Suárez-Quiñones ha indicado que en el operativo han colaborado todas las administraciones ya que “la competencia de extinción no es sólo de la Junta, sino de todas las administraciones”.
A raíz de las críticas desde Pedro Bernardo, personificadas en la figura de su alcalde, David Segovia, el consejero ha indicado que “todos los alcaldes tienen que tener sus municipios libres de matorrales y de vegetación que pueda, dentro de un plan de prevención, favorecer que un incendio se acerque”.
Además, indicó que en contra de lo sostenido por el regidor, en la localidad hubo hasta 12 motobombas y “personal suficiente para que el fuego no se acercase a menos de 1,5 kilómetros del pueblo”.
“Por tanto, no hubo ningún riesgo para Pedro Bernardo, que estuvo especialmente protegido con medios especialmente diseñados para ello”, ha apuntado el consejero, olvidándose de que el monte es para los vecinos de esta zona su mayor patrimonio.
Sureñobajotietense | Martes, 02 de Julio de 2019 a las 23:07:15 horas
Vaya nivelazo, si desconoce las competencias y responsabilidades propias y se “raspa” su inoperancia culpando a otra Administración de su responsabilidad empiezan bien la legislatura, es lo que tiene el traspaso de competencias.... para que no exista un Plan forestal , ni Parque de bomberos profesional, ni cuadrillas locales a tiempo con la ola pronosticada y salve la UME y el Estado Central el honor pero no más de 1000 Ht. de bosque, ( UME creada por ZP) l . No ayuda al autonomismo y descentralización la ineptitud y desconocimiento manifiesto de algunos y lo de exigir responsabilidades ni se lo planteen .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder