Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

Ecologistas en Acción ha denunciado que el operativo contra incendios de la Junta se encuentra al 30% a pesar de las condiciones, y que el consejero de Medio Ambiente acudió al concierto de Gredos sin visitar los incendios.
“Mientras que los efectivos de los incendios se desvivían por suplir las manos que faltaban” para apagar los fuegos, “en el concierto todo está perfectamente organizado y no faltaba de nada, ni siquiera la presencia del consejero de Fomento y Medio Ambiente en funciones, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que dejaba claro las prioridades de la Junta yendo a disfrutar del concierto”, según Nuria Blázquez, portavoz de la organización ecologista.
El concierto, organizado por la Fundación Patrimonio Natural, dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, se celebró el sábado por la noche, cuando ardían dos incendios en el sur de Gredos. Uno de ellos, el de El Arenal, a diez kilómetros de Hoyos del Espino, donde el consejero acudió a ver a Rod Stewart.
Ecologistas en Acción critica que los medios disponibles contra los incendios de Gavilanes-Pedro Bernardo y El Arenal son insuficientes. La Junta “no había puesto en marcha el operativo de incendios más que un 30%” y “los medios no eran suficientes para sofocar el incendio de Gavilanes cuando apareció el de El Arenal”. Y así afirman que “se enviaron medios al segundo para evitar una catástrofe, pero el fuego de Gavilanes siguió ardiendo de forma descontrolada”.
Según la organización ecologista, “la falta de previsión y medios para la extinción del fuego contrastan con el despliegue de esfuerzos y medios humanos y económicos que se estaba realizando ese mismo día en el concierto de Músicos en la Naturaleza”.
“No poner un dispositivo de emergencia cuando se daban todos los ingredientes para un incendio, es irresponsable y negligente”, ha afirmado Blázquez.
Gestión forestal
Ecologistas en Acción reclama a la Junta que debe adaptar su política forestal al cambio climático, ya que “la combinación de altas temperaturas y sequía son y serán cada vez más frecuentes y se deben tener en cuenta estos aspectos a la hora de diseñar las campañas de incendios”.
En menos de un mes se cumplirán 10 años desde el gran incendio de Arenas de San Pedro, El Arenal y Cuevas del Valle, en el que se calcinaron cerca de 5.000 hectáreas. Recuerdan que después de aquella catástrofe, la Junta trabajó en una estrategia forestal para el valle en un documento en el que participó un gran número de personas del Valle del Tiétar, además del personal de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. Sin embargo, “el documento ha quedado escondido en un cajón, y los medios contra incendios solo han hecho decrecer a pesar de que se presentan escenarios cada vez más complicados”.
Alucinado | Miércoles, 03 de Julio de 2019 a las 20:16:32 horas
Llevo tiempo siguiendo a este señor y esto es el colmo. No quisiera caer en un juicio suyo para administrarme su justicia. ¿Veremos todavía más?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder