Por ello, se ha dirigido al Servicio Territorial de Sanidad para pedir que se adopten medidas "con la mayor urgencia posible" ante "los riesgos sanitarios que conlleva".
En el escrito registrado reclama que se lleve a cabo “la limpieza oportuna" o que desde la Administración autonómica se realicen "los requerimientos necesarios" al Ayuntamiento o al titular del antiguo pajar para tratar de solventar esta situación, después de haberse puesto en contacto con ambos si obtener respuesta, según el denunciante.
En el escrito presentado, señala que desde el 16 de junio ha visto que alrededor de su domicilio se ha producido una "proliferación de garrapatas", llegadas "al parecer" de un "antiguo pajar utilizado hasta hace poco como perrera".
Por ello, se puso en contacto un día más tarde con el dueño de los perros y del lugar del que supuestamente salen las garrapatas para informarle de lo sucedido para que tratara de "resolver" la situación, pero "lo negó" y "no se acercó".
Ante esta situación, el 19 de junio presentó un escrito en el Ayuntamiento para informar de esta situación y pedir que se adoptaran medidas, teniendo en cuenta la "negativa del propietario".
Como ni el propietario ni el Consistorio han adoptado medidas para poner fin a este problema, D.J.H. ha presentado un escrito ante el Servicio Territorial de Sanidad para informar y reclamar una solución.
Según el afectado, las garrapatas pueden observarse a simple vista alrededor de su domicilio, lo que le ha obligado a rociar las paredes y puertas con todo tipo de sustancias para evitar que entren en su casa.
En junio hoz en puño. | Viernes, 28 de Junio de 2019 a las 20:16:53 horas
Que coja con mucho cuidado un buen puñado de garrapatas y vaya al despacho del alcalde, del delegado de la Junta y del subdelegado del Gobierno y suelte unas cuantas en cada uno de ellos, prometiendo volver con más si no resuelven el problema pronto. Seguro que la cuestión se arregla en un pispás.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder