Una bandera arcoítris se ha colocado en el edificio del antiguo ayuntamiento. El alcalde, Víctor Morugij, recuerda ya el año pasado de designó a la localidad como municipio LGTBI Friendly “en lo que supone un paso más en la apuesta por el respeto y la tolerancia como premisas básica de una convivencia sana y en libertad”.
Según se ha recordado, en el BOE de 11 de enero de 1979, hace 40 años, “cesó la ilegalidad de la homosexualidad en España” y “un mes después, en febrero de 1979, las personas encarceladas por su condición sexual y de género salían de las cárceles y se ponía fin a décadas de desprecio, humillación, encarcelamiento y criminalización”,
“A pesar de ello, las personas LGTBIQ continuaron siendo perseguidas con la figura de la Ley de Escándalo Público, modificada en 1983 y derogada en 1989”, se ha indicado.
“Con este recuerdo, nos adherimos, un año más, a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ renovando el compromiso de las Administraciones locales con la igualdad de trato y de oportunidades, reconociendo la determinante contribución que la Constitución Española ha supuesto para la convivencia, la cohesión social y el avance de nuestra sociedad y subrayando los progresos que se han alcanzado, a lo largo de estos últimos 40 años, en favor de la normalización social de quienes tienen una orientación sexual distinta de la mayoritaria y/o se identifican y expresan con otro género distinto al que socialmente se les adjudica”, según ha expresado el alcalde de El Barco de Ávila.
Orejaprofunda Ojoalparche | Viernes, 28 de Junio de 2019 a las 19:00:27 horas
En una " aldea" de Valdecorneja , un grupo de irreductibles se hicierón con el poder y colgaron la bandera arcoiris, hacían una gestión transparente de su ayuntamiento, apoyaban la cultura y se preocupaban y ayudaban a los desfavorecidos :)
!Pero que es esto!, ¿donde está San Aguustín?
Mientras en casi todas las otras "aldeas" seguían reinando los "trolsmanos", dando la puntilla a las últimas opciones para sacar a la comarca del atraso, abandono, olvido y desgracia que nos abraza, eso sí, "con su amor", hasta la muerte lenta y dolorosa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder