Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

Ávila es la zona principal de España que mantiene aún viva la tradición de la trashumancia con reses de vacuno de la raza avileña-negra ibérica, como se demuestra cuando ascienden cada año el puerto del Pico.
Por ello, en torno a 1.500 personas se han arremolinado en torno a la calzada romana del puerto El Pico para ver la llegada de una vacada de unas 350 reses procedentes de Mérida (Badajoz).
Unos sentados en las piedras, otros de pie, otros tumbados en la hierba, otros haciendo fotos… El caso es que todos ellos han disfrutado, en la mañana del sábado, de una jornada espectacular, en un entorno privilegiado, con la vista del Barranco de las Cinco Villas de fondo.
A ello han contribuido los pastores que a pie o a caballo han ido conduciendo a su ganado por la Calzada Romana desde la localidad de Cuevas del Valle hasta la zona en la que se encuentra el mirador del puerto El Pico.
Una vez completada una pequeña parada en la que las reses han podido disfrutar de los pastos que aún se mantienen en la zona, el ganado ha proseguido su camino a pie en dirección a Navarredonda de Gredos, en cuyos agostaderos pasarán el verano, antes de regresar a las fincas de Extremadura y Castilla-la Mancha para pasar el crudo invierno.
Año duro
Uno de los ganaderos que ha llegado con la vacada, José Andrés Torres, ha lamentado las dificultades de este año, ya que debido a la sequía, no hay pastos y el pienso se encarecerán de forma notable.
Por su parte, el secretario de la Asociación de la Raza Avileña-Negra Ibérica, Pedro Herráiz, ha asegurado que el actual es "uno de los años más duros", debido a la falta de agua. “Vamos a tener muchos problemas este verano”, ha resumido pesimista.
A esta circunstancia se han sumado "unas heladas tardías y muy malas, que han machacado las siembras y los pastos", ha apuntado Herráiz, quien cifra en 18.000 las cabezas que realizan la trashumancia, de las cuales en torno a 5.000 lo hacen andado.
Aunque estas cifras contrastan con las de 1990, cuando las reses que realizaban esta actividad eran aproximadamente 30.000, el secretario de la asociación destaca que Ávila es "el único núcleo importante de trashumancia de vacuno".
Para mantener esta tradición, la Asociación Española de Raza Avileña-Negra Ibérica ha organizado este sábado la XVII Jornada de la Trashumancia, en un día en que se han degustado 150 kilos de esta carne en forma de hamburguesas, carne guisada y lomo. Y todo ello regado con vinos de la tierra, entre los que no podían faltar los de Cebreros.
Los asistentes también han recibido todo tipo de obsequios por parte de la organización, que ha repartido, entre otras cosas, cientos de sombreros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140