Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025

El primer radar de tramo que se instale en la provincia de Ávila funcionará antes de final de mes en el puerto de la Paramera sentido El Barraco.
Será entre los kilómetros 118, en el alto de la Paramera, y el 113, cerca de El Barraco, en la carretera Nacional 403 (Toledo-Valladolid).
El radar de tramo calcula la velocidad media en un tramo de carretera con un sistema de cámaras que lleva reconocimiento de matrícula al inicio y al final de la zona acotada, de tal forma que cronometra el tiempo que el vehículo tarda en circular, en este caso en cinco kilómetros.
Los trabajos de cimentación para instalar el aparato ya se han llevado a cabo, a falta de situar el cinemómetro, de cara a que funcione antes de final de mes. “Para la primera operación salida de verano ya estará en funcionamiento”, ha explicado el subdelegado del Gobierno, Arturo Barral, quien ha señalado que la carretera Nacional 403 es “una de las más transitadas de la provincia, en especial por las motos, que hacen circuitos o acuden a un destino”.
El radar de tramo controlará que se respete la velocidad máxima de 90 kilómetros por hora en las carreteras secundarias que, “para evitar la accidentabilidad”, se implantó a finales de enero.
Strigoi | Miércoles, 05 de Junio de 2019 a las 10:44:40 horas
Para recaudar, ni más ni menos, como el 99.99 de los radares instalados. Javier, la inmensísima mayoría de conductores no viajan a 230 Km/h, y al que se le ocurre viajar a esas velocidades poco le importa que haya un radar o dos o cincuenta. Los radares se ponen para cazar al que va a 105 en una carretera de 90 o a 140 en una autopista de 120. Esos son sus objetivos, o mejor debería decir sus clientes. Dicho esto, no entiendo cómo un colectivo de 30 millones de integrantes no tiene a nadie que les defienda frente a las chorizadas de la DGT. Nos ponen las normas, leyes y prohibiciones que se les antoja sin contar con los conductores, y sin que nadie al parecer se haya dado cuenta de que 30 millones de afectados son muchos millones como para no escuchar su voz.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder