Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025

17 centros educativos de Ávila y diez empresas han recibido el distintivo 'Ávila, espacio libre de violencia de género', en un acto en el que se ha conocido que nueve hombres con residencia en la provincia cumplen condena de cárcel por violencia de género.
Mercedes Martín ha felicitado al Ayuntamiento de Ávila por desarrollar esta "valiosa iniciativa" que pretende luchar contra "un drama y un problema gravísimo de la sociedad actual". Por su parte, el alcalde en funciones de la ciudad, José Luis Rivas, se ha felicitado de que cada vez sean más los colectivos que cuentan con este distintivo.
Según ha indicado Mercedes Martín, “las cifras siguen siendo desgarradoras y conviene repetirlas para que las tengamos siempre presentes, para que nos ayuden a valorar la magnitud del problema del que estamos hablando”.
Desde 2003 hasta hoy han sido asesinadas en Castilla y León 49 mujeres de las 995 que han perdido la vida en España. Este año, del que todavía no se han cumplido cinco meses, ha habido 20 víctimas mortales en nuestro país, una de ellas asesinada en Castilla y León.
Condenas de cárcel
En Ávila ha habido cuatro víctimas mortales desde 2003. Se denuncian al año en esta provincia más de 300 casos de violencia de género cada año (321 en 2018) y hay 111 mujeres que necesitan protección policial. Actualmente hay nueve internos cumpliendo condenas en la cárcel que son vecinos de la provincia de Ávila.
En este sentido, ha subrayado que los veinte colegios que lo han recibido son "la mejor manera de educar para que esta lacra vaya desapareciendo de una vez por todas".
Martín ha incidido en lo trascendental que resulta que esta lucha contra la violencia de género la impulsen las "instituciones más próximas a los ciudadanos", de manera que "todos" se impliquen en "divulgar y defender" que Ávila sea un espacio libre de violencia machista.
A su juicio se trata de "una crueldad" que en su opinión "avergüenza como seres humanos", de ahí que haya destacado la importancia del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado en el año 2017 y que "atañe a todos".
La delegada del Gobierno ha recordado que en agosto del año siguiente fue dotado con 7,5 millones de euros para la Junta de Castilla y León y otros 2,3 millones de euros para los Ayuntamientos, con el objetivo de desarrollar las cerca de 300 medidas que incluye en su desarrollo.
Objetivo estratégico
En este contexto, la delegada del Gobierno ha defendido la necesidad de que este Pacto de Estado sea "un objetivo estratégico, leal y transversal", que suponga la "implicación de todas las instituciones".
Igualmente, ha subrayado la "importancia" del Plan Director contra la Violencia de Género, en el que están colaborando "todas las instituciones", incluidas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través de la Consejería de Educación.
El objetivo, ha apuntado, consiste en "empezar a educar en valores, en respeto, en tolerancia y en convivencia", para que "no existan víctimas ni verdugos". Además, Martín ha expresado su deseo de que este tipo de iniciativas "ejemplares", puedan extenderse a otros municipios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140