Con el sonido de unas jotas adaptadas a la reivindicación (“que si que, que no que/nuestra sierra que no nos la toquen/que no que, que sí que/nuestro pueblo va a pique), en el Paseo del Rastro se han escuchado alegatos contra los proyectos mineros y testimonios de representantes de cada uno de los pueblos afectados (Gemuño, El Fresno, La Aldea del Rey Niño, Cabañas, Riofrío, Sotalvo y Mironcillo), así como lectura de un texto de Azorín, ‘Riofrío, un pueblecito’.
“Estamos aquí y vamos a seguir aquí, no nos vamos a echar para atrás mientras nuestra tierra esté en peligro”, ha explicado la portavoz de la Plataforma contra las Minas en la Sierra de Yemas, Lourdes Blanco, quien ha recordado que “la amenaza de las minas a cielo abierto no solo afecta a la provincia de Ávila, sino a otras provincias de la comunidad de Castilla y León y de toda la Península Ibérica”, de ahí la coordinación con otras plataformas con la intención de parar lo que consideran “una lacra”.
Tras la gran manifestación de hace dos años, han considerado que era el momento de dejarse oír por la cercanía de elecciones. La portavoz ha explicado que han mantenido contactos con todos los partidos, salvo con PP, Ciudadanos y Vox.
“Algunos vienen apoyándonos durante estos dos años”, mientras que “otros son partidos nuevos que les hemos enseñado el camino que hemos recorrido y están con nosotros”, ha señalado Blanco, con un deseo: “a ver si la semana que viene, cuando salgan los resultados de las elecciones, nos siguen apoyando los que nos apoyaban hasta ahora”.
Respecto a la tramitación administrativa del proyecto de investigación ‘Riofrío 1146’, han lamentado la lentitud y falta de transparencia: “no podemos acceder a la parte no pública del expediente, y para acceder a la parte pública nos ponen muchas dificultades porque hay que hacer una solicitud, esperar a que te contesten por escrito y, luego, te dan un plazo de un mes y, si no vas en el plazo, tienes que volver a hacer la petición”.
“De la parte que no es pública no nos consideran parte afectada, por lo que se han presentado solicitudes por parte de asociaciones, pero nos han dicho que, de momento, como hay 11.000 alegaciones a las que tienen que contestar, no responderán para poder ver el expediente hasta que contesten a las alegaciones”, ha dicho la portavoz.
La jota que han llamado ‘Yemeros en lucha’ ha sonado: “Riofrío y Mironcillo/junto a Gemuño y Sotalvo/nos sumamos a Cabañas/un solo pueblo formamos…”. Y tras hablar de usureros y corruptos y “más euros de comisión”, termina. “deseamos un futuro/sin minas de feldespato/queremos flores y encinas/animales, agua y pastos…”.
![[Img #97662]](https://avilared.com/upload/images/05_2019/1382_minas_may19_5.jpg)
![[Img #97657]](https://avilared.com/upload/images/05_2019/6849_minas_may19_2.jpg)
![[Img #97659]](https://avilared.com/upload/images/05_2019/6417_minas_may19.jpg)
![[Img #97661]](https://avilared.com/upload/images/05_2019/925_minas_may19_4.jpg)
Caldereta | Domingo, 19 de Mayo de 2019 a las 23:48:03 horas
Lo que está claro es que el PP defiende a las minas y a nadie que vote el domingo se le tiene que olvidar. Después está lo de los políticos jefes de la Junta que son parapetos para frenar a los ciudadanos y de paso ellos recibir gratificaciones por el trabajo realizado
Accede para votar (0) (0) Accede para responder