A diferencia de la primera marcha, donde el tiempo era frío y con un poco de nieve, en este caso el tiempo fue primaveral. Eran las 8 de mañana del sábado cuando los primeros peregrinos ya se concentraron en la plaza del Ayuntamiento de Papatrigo. Después de desayunar y pasar el control de inscripciones, se recibió la bendición del peregrino y comenzaron a caminar.
Acompañados de voluntarios de Protección Civil de Arévalo, se llegó a Narros de Saldueña, y un pequeño refrigerio hizo tomar fuerzas para visitar su iglesia parroquial y el castillo del Conde de Montellano. De nuevo en marcha para recorrer el camino que lleva hasta Collado de Contreras. Allí fue el avituallamiento, el descanso un poco más largo y una visita a la magnífica iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y su bello retablo mayor.
Ya pasado mediodía se llegó a Fontiveros, donde fueron recibidos en uno de los lugares emblemáticos de la ruta: la iglesia casa aatal de San Juan de la Cruz. Un último refrigerio para poder realizar los últimos dos kilómetros, ahora ya con un poco de calor.
En Rivilla de Barajas esperaba la recompensa de terminar con bien el camino. Los peregrinos fueron recibidos por los alcaldes de Rivilla, Anselmo Sanz Coll; y Mancera de Abajo, Juan Carlos Zaballos; el diputado provincial de la zona Mariano Robles; el procurador Vidal Galicia; y la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Rosa San Segundo. Después una buena comida a base de paella y carne guisada, los peregrinos asistieron en la iglesia de Santa María Magdalena a un recital de piano y flauta a cargo de Fernando Simón-Moretón, y terminaron el día visitando el museo etnográfico de Anselmo Partearroyo.
Fueron 19 kilómetros en los que los ayuntamientos de las localidades por la que discurren se vuelcan en atender a los peregrinos, ofreciéndoles el desayuno, refrigerios, avituallamientos, y las actividades culturales.
Este modelo de realizar todo el camino teresiano ‘De la cuna al sepulcro’ se llevó a cabo por vez primera el año pasado, con motivo del Año Jubilar Teresiano. Son cinco marchas programadas en las que se recorre esta ruta teresiana, siguiendo los pasos de Teresa de Ávila, peregrinando con el objetivo de llegar a la meta y conocer las zonas de las provincias de Ávila y Salamanca por las que discurre.
El 8 de junio será la tercera de las cinco jornadas, entre Narros del Castillo y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).
![[Img #97445]](https://avilared.com/upload/images/05_2019/2783_ruta_teresiana_may19_2.jpg)
![[Img #97446]](https://avilared.com/upload/images/05_2019/7311_ruta_teresiana_may19_3.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140