También, entre el jueves y el viernes, tiene lugar la asamblea general de la Red Civinet España y Portugal.
La coordinadora de la secretaría técnica de la Red Civinet España y Portugal, María Eugenia López-Lambas, coordinadora de la Secretaría Técnica de la Red Civinet España y Portugal, ha explicado que la reunión sirve para “intercambiar buenas prácticas, aprender haciendo o hacer aprendiendo, pero siempre desde un punto de vista muy práctico”.
La presentación de experiencias que se desarrollan en ciudades de la red es parte importante del programa. En este sentido ha destacado a la capital de España, ya que “Madrid es un laboratorio de lo que se puede hacer y de lo que hay que hacer” en materia de movilidad tras la implantación de Madrid Central.
El tamaño de las ciudades es un elemento importante si bien “los problemas son los mismos, el problema de la congestión, de la ocupación de espacios y de la contaminación”, lo que en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad “todavía es más difícil de solucionar”.
“Esta gestión es muy complicada, por lo que ese es el gran reto, hacer que los criterios económicos, sociales y ambientales se conjunten”, ha significado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140