Según UGT, a la reuniòn de este jueves está previsto que asistan por parte de la Administración Autonómica, el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, y la directora general de Industria y Competitividad, Heidi Millán.
Junto a ellos, estarán presentes los representantes empresariales, los delegados sindicales de las empresas afectadas y los representantes de UGT-FICA.
Esta reunión se produce después de que a finales de abril, los representantes de las nueve empresas auxiliares decidieran desconvocar las dos jornadas de huelga previstas para el 10 y el 11 de mayo, como "punto de confianza", tras el acuerdo de crear la Mesa de Trabajo que se reúne por primera vez este jueves.
La decisión fue adoptada en el marco de la reunión celebrada en el Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (Serla), para abordar las posibles jornadas de huelga, aunque sin la presencia de representantes de la multinacional japonesa.
La puesta en marcha de la mesa tenía el objetivo de "mantener" el empleo y superar el "periodo" valle a partir de la reconversión en septiembre.
Incertidumbre
Esta situación responde a la incertidumbre de estos trabajadores a partir de septiembre, momento en el que Nissan tiene previsto dejar de fabricar vehículos industriales, para convertirse en un centro de recambios de la Alianza Renault-Nissan en Europa.
Todo ello se enmarca dentro del proceso de transformación de la fábrica que la multinacional nipona tiene en Ávila, después de que a mediados de 2017 la dirección de Nissan y la representación sindical alcanzaran un acuerdo para salvar la factoría.
Ahora, en ese proceso de reconversión, los 150 empleados de las ocho empresas auxiliares piden a la compañía y a las instituciones que velen por su futuro a partir de entonces, manteniendo para ellos "las mismas oportunidades" que para el medio millar de trabajadores de la factoría.
Desde la representación de los trabajadores, se admitieron "avances en algunas" de sus reivindicaciones, confiando en que la mesa sirva para "concretar las posibles necesidades para mantenerse y superar el periodo valle, tras el cambio de actividad".
En una reunión, Nissan se comprometió a "mantener la vinculación" con estas empresas, de manera que "según se vayan dando necesidades de colaboración, sean las primeras en contar con ellas". Además, la multinacional aceptó la creación de una "bolsa de trabajo prioritaria para los posibles empleos afectados, una vez se cubra el empleo de la plantilla indefinida actual", que se sitúa en torno al medio millar de empleados.
Por su parte, desde la Junta "se concretarán y activarán las medidas necesarias para el mantenimiento de estas empresas abulenses y, con ellos, sus trabajadores, de manera similar que en situaciones de crisis como Ornua o Nissan".
Mariano | Jueves, 09 de Mayo de 2019 a las 11:24:04 horas
Os reunis con este ayuntamiento que le queda un mes, y que solo le interesa la foto para sacar mas votos, no perdáis el tiempo mientas no venga el Sr. de los Mozos, agua de borrajas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder