En una ceremonia a la que han asistido las principales autoridades locales y provinciales, con el alcalde de la ciudad, José Luis Rivas, y el presidente de la Diputación, Carlos García, a la cabeza; Gil Tamayo ha comenzado reivindicando la figura de San Segundo, el que se considera que fue el primer obispo de la diócesis.
Desde su punto de vista, San Segundo es "un referente y modelo en el seguimiento de Cristo", al formar parte de los siete varones apostólicos que supusieron “el inicio de la acción evangelizadora de España”.
En este contexto, también ha recordado que en 2019 se cumplen los 500 años del descubrimiento de su sepulcro en "el lugar sagrado que hoy es su ermita".
Teniendo en cuenta la trayectoria del patrón de la capital, el prelado ha apelado al "orgullo" de los cristianos para reivindicar sus señas de identidad. "Sin ellas, no podemos comprendernos a nosotros", ha dicho.
Identidad cristiana
"El secularismo, el obviar lo cristiano y cualquier hecho religioso en las manifestaciones sociales y públicas, no puede arrancar nuestra raíces y nuestra identidad", ha añadido el obispo de Ávila.
Por otra parte, ha señalado que la identidad cristiana forma parte “del ADN social y colectivo como sociedad. “Sin estas señas de identidad, no podemos comprendernos a nosotros mismos”, ha argumentado,
Asimismo, ha mostrado su "respeto exquisito" hacia la "libertad de las opciones de los demás", teniendo en cuenta la "pluralidad" de España, sin que eso suponga "silenciar y disimular las propias raíces y la propia identidad".
Contra la resignación
En un tono más reivindicativo, Gil Tamayo ha defendido la necesidad de "hacer frente y unidos los problemas que tienen dimensiones concretas en la sociedad abulense actual", entre los que ha citado el fenómeno de la despoblación.
"No podemos resignarnos a una caída continuada ante el envejecimiento, ante las desigualdades territoriales, que hacen que injustamente estemos casi en la cola a la hora de la asignación de presupuestos", ha indicado, antes de precisar: "No me estoy metiendo en política".
Igualmente, ha hecho un "llamamiento a un espacio común de entendimiento y a aunar las fuerzas sociales, entre las que están las políticas, pero no exclusivamente".
Desde su punto de vista, la ciudadanía, "que en su mayor parte es católica, no se puede desinhibir o dejar para las cuestiones privadas o de conciencia sus convicciones", ya que en su opinión "el catolicismo, el cristianismo es transformador por esencia".
En su homilía, el obispo ha hecho un llamamiento a la "concordia", a la "amistad política" y a la "unión entre todos los hombres de la patria".
"En estos momentos históricos, no nos retraigamos, manifestemos con claridad, convicción y orgullo nuestra identidad, sin imposiciones de nadie. Seamos cristianos coherentes y elementos de cohesión en nuestra sociedad, que tanto lo necesita", ha concluido.
Sureñotietense | Sábado, 04 de Mayo de 2019 a las 11:48:13 horas
Este siglo el PP ha gobernado 7 años plenipotenciarios con mayoría absoluta (por ninguno del resto) sin contar la Junta de CyL y o bien no han trasvasado el dinero necesario o cuando se ha hecho se ha invertido mal.... tiempo en que además el PP arruinó la Caja de Ávila en inversiones ruinosas alrededor de la capital que enriquecieron a 4, amigos. La política es como y a qué se gestionan los recursos y el PP ha gobernado con y sin ellos con más sombras que luces a tenor del resultado a 30 años vista en comparación con otras ciudades y provincias que partían en igualdad . Ej. Segovia o Guadalajara .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder