Este es uno de los “plebiscitos” que tiene la Iglesia cada año, junto a la matrícula de los alumnos en los centros educativos religiosos.
Gil Tamayo ha destacado que en Ávila el 46,53% de declaraciones marcan la X de la Iglesia (35.297) frente al 43,16% en Castilla y León y a la media nacional del 35%.
En todo caso la diócesis abulense es “deficitaria”, ya que recibe más dinero de la Conferencia Episcopal que el que logra recaudar, que fue de 643.178 euros (633.096 en 2016). La cantidad que llegó fue de 1.878.000 euros en 2018 por la renta declarada el año anterior.
El obispo ha querido destacar el papel de la diócesis como empleadora, sobre todo en los centros diocesanos y religiosos educativos, que más de un millar de puestos de trabajo “Ayudarse a la Iglesia es ayudarse a sí mismo”, ha indicado el obispo, para resaltar la labor de la diócesus: “la Iglesia está dando trigo”.
El ecónomo, Alejandro Jiménez, por otra parte, ha explicado, que la aportación de la diócesis “supone un ahorro al estado de 9,3 millones de euros en educación”. Es la “cantidad resultante de multiplicar el núnero actual de alumnos (5.638) por el ahorro por plaza en enseñanza concertada, que es de 1.650 euros, según cálculos del costo de la plaza pública de 3.500 euros, menos de los 1.850 euros de la concertada”.
A la vez, ha subrayado la aportación a los gastos de conservación de los templos en relación a las ayudad públicas destinadas: “las ayudas fueron de 91.340 euros, que supone el 9,24% del total gastado por la diócesis, por un importe de 987.988 euros en unas parroquiasd, que es la mitad de lo recibido por la Conferencia Episcopal”.
Qué morro | Sábado, 27 de Abril de 2019 a las 23:48:06 horas
La iglesia da trigo (poco) y acumula oro.
Venga, otra ronda de ruedas de molino, que paga el obispo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder