Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Más de 600 personas se han manifestado en La Aldehuela para reclamar una mejora en los horarios del transporte público de autocares, que fueron modificados en agosto de 2018 afectando a una veintena de municipios.
'Sin servicios públicos los pueblos mueren' ha sido la pancarta que ha encabezado la manifestación, en la que muchos de sus participantes iban enfundados en camisetas en las que se podía leer 'Ser pocos no resta derechos'. Además, los asistentes llevaban numerosas pancartas exigiendo mejores horarios y contra la despoblación.
Durante la protesta, en la mañana del viernes, la manifestación ha cortado durante un cuarto de hora la carretera N-110 cuando circulaba por allí el autobús que une estas localidades.
El alcalde de Santiago del Collado, Tomás Barroso, ha confiado que “quien llegue al Ministerio de Fomento a partir del 28 de abril demuestre un mínimo de sensibilidad que no han tenido hasta ahora”. La protesta ha exigido “la devolución de los servicios y horarios de autobús que teníamos hasta el 27 de agosto pasado”.
Las localidades afectadas son Santiago del Collado, La Aldehuela, Santa María de los Caballeros y San Lorenzo de Tormes, además de los pueblos cercanos. Junton a vecinos y visitantes de estas localidades ha acudido gete de Piedrahita, Hoyorredondo, La Horcajada, Aldeanueva de Santa Cruz, El Barco de Ávila y Navatejares, a quienes el alcalde de Santiago del Collado ha agradecido su apoyo.
Por parte de la Diputación han acudido los diputados Federico Martín, alcalde de Piedrahíta; y Honorio Rico, alcalde de Bonilla de la Sierra. Por parte del PP la candidata al Senado Patricia Rodríguez, y del PSOE el candidato a la Cámara Alta Enrique Rodríguez.
Según ha explicado el candidato socialista, los vecinos de los pueblos afectados piden una modificación de los horarios en el transporte público de autobuses, así como que "no se les abandone a su suerte".
"El mundo rural merece nuestro apoyo y reconocimiento", ha señalado Rodríguez, quien ha reivindicado unos servicios de autobuses "de calidad" y "recuperando los antiguos horarios que había con la anterior empresa", ya que "cubrían las necesidades de los habitantes que, de esta manera, han visto mermados sus derechos".
Desde su punto de vista, supone "una vergüenza que a estas alturas del siglo XXI, los pueblos sufran las consecuencias de las políticas nefastas llevadas a cabo por el PP durante los treinta años que lleva en el Gobierno" autonómico.
Pablo | Sábado, 20 de Abril de 2019 a las 21:47:41 horas
Quieren mas derechos y sin embargo llevan toda la vida votando a la derecha. En los pueblos aun se tiene que abrir mas la mente de la gente. La despoblación también se produce por las mentes cerradas. Racismo, machismo, homofobia, etc.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder