Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025

El pregón de la Semana Santa, pronunciado por el periodista José Pulido, ha consistido en un recorrido lírico por la celebración religiosa que cuenta con “la fuerza de lo auténtico”. En el acto se ha presentado un libro sobre su historia.
Pulido, responsable de Radio Nacional en Ávila, ha glosado la Semana Santa con cada uno de sus desfiles procesionales, entre los que ha intercalado poemas suyos dedicados a pasos e imágenes pero también otros versos dedicados a la ciudad, a modo de recorrido poético con un fondo emocional.
Tras afirmar que se siente abulense aunque no nació en Ávila, apuntó haber conocido la Semana Santa abulense en los años 90, por lo que ha visto la declaración de interés turístico regional y luego nacional, “creciendo en riqueza”, según ha resaltado, obteniendo imagénes que ha plasmado en su intervención, fruto del “espíritu de la ciudad y de los abulenses”.
El escenario, la ciudad medieval y las murallas son el escenario de esa Semana Santa de la que Pulido ha subrayado ofrece “la fuerza de la auténtico”.
Tras la entrega del símbolo de honor en su categoría especial de la Junta de Semana Santa a Pulido, los ganadores del Concurso de Fotografía Religiosa Abulense han recibido sus galardones.
El premio a la mejor colección de tres fotografías ha sido para Luis Antonio Sánchez Schmitt; y el segundo en esta categoría para David San Segundo Navas. Óscar San Segundo Navas ha recibido el primer premio a la mejor fotografía individual, siendo el segundo para Cynthia Luna Soto.
Por la mejor imagen del Cristo de las Murallas ha sido premiado Sánchez Schmitt; Raúl Pindado Collado por el accésit de la fotografía del cartel de la Semana Santa; y Carlos Velayos Martín como accésit para la portada de la revista y programa de mano.
Cinco siglos
El acto ha servido también para presentar el libro ‘Semana Santa de Ávila. V siglos de Historia’, de Emilio Iglesias Velasco, que fue presidente de la Junta de Semana Santa hasta hace dos años y conocedor y estudioso de la historia de la celebración, que vive desde los tres años, cuando se estaba “pleno apogeo”, y entró en las directivas de las cofradías de Medinaceli y Resucitado en 1988, según ha destacado el periodista Gonzalo González de Vega.
El libro detalla los orígenes, y la desaparición, de cofradías, hermandades y patronatos desde hace cinco siglos, y “se adentra en la historia y celebraciones” de cada procesión, recordando la creación de la Junta Pro Semana Santa en 1948, los carteles que se conservan y otros hitos como el primer pregón en el Teatro Principal en 1956, así como los pregones que se pronuncian en Valladolid desde 1992 y en Madrid desde 1995,
González de Vega ha anunciado que Iglesias publicará en breve otro libro dedicado a la historia de la Semana Santa en la provincia abulense.
Por otra parte, se ha proyectado un nuevo audiovisual sobre la Semana Santa, elaborado por La 8 Ávila de Castilla y León Televisión, firmado por Roberto Ponce.
El acto se ha cerrado con un concierto de marchas procesionales por la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo Amarrado a la Columna El Amarrado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140