Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Nueva iluminación en el Mercado Grande.La Junta de Gobierno Local ha aprobado que la nueva iluminación ornamental luzca más tiempo, ampliando su horario de funcionamiento en invierno, verano y “periodos especiales”.
Según ha explicado la teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, Patricia Rodríguez, el horario de invierno la iluminación se prolongará a diario desde la puesta del sol hasta las 24 horas, mientras que en festivos, vísperas de festivos y viernes, el encendido coincidirá con la puesta del sol y el apagado se producirá a las 2 de la madrugada.
Por su parte, el horario de verano será, a diario, desde la puesta de sol hasta la 1 de la madrugada; y los festivos, vísperas de festivos y viernes, en esta época, será desde la puesta de sol hasta las 3 de la mañana.
Además, se establecen periodos “especiales de encendido”, del 22 de diciembre al 6 de enero, desde la puesta de sol hasta la salida del sol, y en Semana Santa, “según los actos programados”.
Horarios de invierno y verano
El horario de invierno comprende desde el último domingo de octubre hasta el último domingo de marzo. El horario de verano se extiende desde el último domingo de marzo, hasta el último domingo de octubre.
El encendido y apagado se realizará con carácter general mediante relojes astronómicos, cuyos horarios de conexión y desconexión estarán basados en las tablas de salida y puesta de sol para la ciudad de Ávila publicadas por el Instituto Geográfico Nacional.





Espartaco | Viernes, 05 de Abril de 2019 a las 19:50:58 horas
Tener encendida la muralla hasta las 3 de la madrugada, es un despilfarro que ningún abulense debería aceptar.
Nadie en su sano juicio va a venir a visitar la muralla y los monumentos a esas horas.
¿Quién va a pagar esto? Los abulenses.
¿Cómo? Pues por ejemplo con el estúpido impuesto de reciclaje y otros parecidos.
Además, según los últimos estudios sobre la contaminación lumínica, el tener esto encendido hasta altas horas de la madrugada, puede favorecer algunos tipos de cáncer, debido a la alteración de los ciclos biológicos, de los vecinos que duermen cerca de estos monumentos.
Para finalizar, cómo es posible que la Diputación esté defendiendo los cielos oscuros y de repente, justo en la semana en que se celebra una reunión al respecto, con representantes europeos, el Ayto, va y decide ampliar 1 hora más el horario de encendido. El cual ya pasa de lo que marca la Ley, 2 horas y con esta 3.
Sres del Ayto. IROS A LA PORRA, QUE OS VOTE RITA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder