Dicha reforma permite habilitar la posibilidad de que proyectos de minería no energética puedan abrirse en suelos rústicos protegidos.
Esta oposición ha sido planteada por las plataformas abulenses No a la Mina en la sierra de Yemas, No a la Mina en el Valle del Corneja y No a la Mina en la Sierra de Ávila. Además, también se han pronunciado en el mismo sentido la plataforma zamorana No en Mi Tierra y la salmantina Coordinadora No a la Mina de Uranio.
Las cinco plataformas han expresado su "más absoluto rechazo por esta reforma" que desde su punto de vista "elimina la protección, tanto del suelo rústico no protegido, como del suelo rústico protegido, con la sola autorización de los técnicos de la Junta, eliminando de un plumazo la voz de ayuntamientos y diputaciones".
"Esta reforma de la ley, que nos venden como una forma más eficaz para crear empleo y asentar población, para lo único que sirve es para ponérselo más fácil a este tipo de empresas tan dañinas para nuestros pueblos y sus moradores", han asegurado.
No son sostenibles
En este sentido, señalan que los impulsores y promotores de esta reforma hablan de "explotación sostenible de los recursos", algo que consideran "un eufemismo para esconder lo que verdaderamente implica una explotación minera".
"Todos sabemos que una explotación minera nunca puede calificarse de sostenible", han argumentado las cinco plataformas, cuyos representantes han afirmado que "minería y sostenibilidad son incompatibles".
"Nos quieren engañar con el lenguaje, algo que no estamos dispuestos a admitir", han añadido, antes de advertir que van a "estar ahí", y que no se van a "retirar".
En este contexto, han concluido señalando: "Aunque sigan sin escucharnos, nosotros continuaremos poniendo nuestra voz y nuestra presencia donde creemos que debemos estar".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89