Según la Alianza UPA-COAG, tras el reciente ataque la situación resulta "insoportable", ya que "ninguna economía familiar puede asumir que constantemente su patrimonio se vea dañado por ataques de este tipo".
Por ello han exigido a la Junta "actuaciones urgentes y extraordinarias", teniendo en cuenta que los ganaderos "no pueden aguantar durante mucho más tiempo esta situación".
“Es lamentable que en un contexto de enorme incremento de ataques de lobos en la provincia de Ávila seamos víctimas, no solo de los animales salvajes sino además de las últimas decisiones judiciales", han indicado respecto a la anulación del Plan de gestión del Lobo, así como a la prohibición de cazar, algo que en su opinión "está provocando un daño irreparable a los productores que viven y dedican su esfuerzo profesional en el medio rural".
Cree que es un "despropósito" que las Administraciones competentes de esta materia, "con sus tibias actuaciones", y los responsables judiciales "no atiendan a quienes estén en peligro de extinción, que son las personas que habitan las zonas de sierra y montaña".
Aseguran que “la protección ilimitada y extrema de la fauna salvaje está provocando plagas y graves problemas sociales, económicos y sanitarios que sorprendentemente siguen siendo secundarios para el colectivo político y judicial”.
![[Img #95146]](https://avilared.com/upload/images/03_2019/2654_lobada_mar19.jpg)
Tributo | Miércoles, 06 de Marzo de 2019 a las 13:59:13 horas
A este paso apuntan hasta los no nacidos. De exagerados están todas esas fincas de los hidalgos del don sin din llenas
Accede para votar (0) (0) Accede para responder