Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

La localidad de Navaluenga ya cuenta con un nuevo consultorio médico que ha contado con una inversión que ronda el millón de euros, de los cuales, el Ayuntamiento ha aportado más de la mitad.
La inauguración ha contado con la presencia de la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, que ha aprovechado el acto para reclamar un sistema de financiación autonómica que "permita prestar servicios en el medio rural", teniendo en cuenta que su coste es superior al urbano.
El nuevo consultorio médico dará servicio a los 2.000 habitantes del municipio, pero también a la población flotante que suele rondar los 20.000 en determinadas épocas del año.
En total, la inversión ha ascendido a un millón de euros, de los cuales la Consejería de Sanidad ha aportado 300.000, la Diputación 30.000 y el Ayuntamiento el resto, según ha señalado el alcalde, Armando García Cuenca, quien se ha felicitado de contar con un "edificio moderno, funcional y acorde con los nuevos tiempos".
El nuevo consultorio médico de Navaluenga dispone de seis consultas de medicina y enfermería, una sala de extracciones, una de curas y otra sala de espera.
Según ha explicado el regidor, aún queda por adaptar la segunda planta de un inmueble situado en el centro de la localidad.
Financiación
Por su parte, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha destacado que este consultorio es "un claro ejemplo del compromiso de la Junta con el medio rural, en una apuesta por que los ciudadanos cuenten con los mismos derechos y recursos allá donde vivan".
En este sentido, ha apuntado que el inaugurado en Navaluenga forma parte de los 3.600 consultorios existentes en Castilla y León, una Comunidad que reúne el 36% de los 10.000 consultorios repartidos por toda España, lo que para Alicia García pone de relieve la "apuesta clara" del Gobierno autonómico por "el medio rural".
En este sentido, ha explicado que en Castilla y León prestar los servicios sociales en el medio rural es un 52% más caro que hacerlo en el urbano, lo mismo que ocurre con la ayuda a domicilio -78,5%-, la educación -60%- o el gasto sanitario de una persona mayor de 75 años, que "se multiplica por siete el de un adulto más joven".
Por ello, la consejera ha reclamado un nuevo modelo de financiación autonómica que tenga en cuenta este coste diferencial en cuanto a la prestación de servicios esenciales en el medio rural, ya que en su opinión se trata igualmente de una manera de fijar población, teniendo en cuenta el problema que en este sentido tiene la Comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129