Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
En el caso que Adolfo Suárez fuera en la actualidad un actor del panorama político “seguro que estaría en el diálogo y entendimiento para una segunda transición o una regeneración necesaria por el desgaste de la Constitución”.
El periodista Manuel Campo Vidal se refería así al expresidente del Gobierno en la presentación del libro ‘Adolfo Suárez, el presidente inesperado de la Transición’, en el que ofrece nuevos puntos de vista sobre el período histórico y muestra al político de Cebreros como “un personaje histórico”.
“Si fuimos capaces de hacer la Transición con Suárez como piloto, ahora podríamos salir de la situación que tenemos dialogando y generando consenso”, ha explicado el presidente de la Academia de las Ciencias y de las Artes de Televisión, aludiendo a que era capaz de “negociar hasta el desmayo” y con su creencia de que “para todo había una solución”.
Según Campo Vidal, al echar la mirada atrás se observa que “este país ha sido muy ingrato” con Suárez. Son conclusiones que extrae después de conversar con 30 personas, como Felipe González, José María Aznnar, Jordi Pujol, Santiago Carrillo, Sabino Fernández Campo y Carlos Garaixoetxea: “me ha permitido elaborar un elenco de voces en el que tenemos un Suárez visto a la luz de la interpretación que hacen todos estos personajes, escrito como si fuera un guión de televisión recuperando lo esencial”.
Reconoce el autor que son muchos quienes se han intentado apoderar de su figura política de Suárez, pero asegura que “sería mejor que fueran más, porque así habría más deseo de jugar el papel que hizo”, y recuerda como la derecha le vio con malos ojos “porque siempre les ganó en las urnas desde el centro” y como la izquierda “luego ha reconocido como le trató injustamente”.
En su papel de formación de comunicadores -que desarrolla en su empresa Instituto de Comunicación Empresarial- y por lo que ha publicado ‘¿Por qué los profesionales no comunicamos mejor?’, ha expresado en su intervención el papel que utilizó Suárez en televisión para ofrecer “una imagen distinta” a la de los políticos de la época, “como cuando se dirigió a los españoles llegar a la presidencia del Gobierno desde el sofá de su casa”. “Había aprendido de su época como director de Televisión Española”, señaló.
El acto de presentación de las obras, abierto por la teniente de alcalde Cultura, Sonsoles Sánchez-Reyes, contó con la intervención de Aurelio Delgado ‘Lito’, cuñado de Suárez y que fuera secretario personal en La Moncloa.
Entre los asistentes al Auditorio de San Francisco -el martes- algunos nombres de la política abulense de los partidos de Suárez, UCD y CDS, como Daniel de Fernando, que fue diputado y presidente de la Diputación; José Ferrer, diputado; Antonio Encinar, alcalde de Ávila entre 1987 y 1991; y el portavoz del equipo de Gobierno en el mismo mandato Fernando González de Vega. Además de, el único en activo, José María Monforte, que fue consejero de Fomento con el CDS y ahora alcalde de Candeleda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43