Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Cigueña en la torre de Santo Domingo en Arévalo. Foto; Nacho Martin.Con motivo del avistamiento de estas aves que organizan por San Blas, los ornitólogos de Galérida Ornitólogos Abulenses han ofrecido datos del estudio que llevan a cabo cada año desde 1999.
El número de nidos se ha triplicado, pasando de siete ocupados en 1999 a los 23 nidos de 2018. Si hace dos décadas cinco nidos fueron productivos con el nacimiento de diez pollos, en el último año lo fueron 13 con el nacimiento de 19 pollos.
A lo largo de estos 20 años han sido ocupados 305 nidos, de los cuales 220 (72%) fueron productivos con el nacimiento de 408 pollos. La productividad media por nido varía entre el 1,33 sobre los 305 nidos ocupados y el 1,85 de los nidos productivos.
Entre todos, destacan tres nidos, como el situado en el Palacio Ballesteros Ronquillo, ocupado los 20 años de manera ininterrumpida, en el cual han nacido hasta 36 pollos y en solo cuatro ocasiones ha sido improductivo.
También el de la parte más alta de la iglesia de El Salvador, también ocupado los 20 años y en el que nacieron 29 pollos con improductividad en seis ocasiones. Y el nido de la iglesia de Santa María la Mayor, ubicación sureste, que ha estado ocupado los 20 años, una nascencia de 25 pollos y en siete ocasiones improductivo.
Todos estos datos están lejos de aquella crisis de los años 80, cuando la cigüeña blanca estuvo cercana a la desaparición en La Moraña, y cuando en Arévalo sólo existía un nido en la torre de la iglesia de El Salvador.
Los ornitólogos destacan la “labor beneficiosa” de esta especie, que es capaz de controlar las poblaciones de pequeños roedores y topillos, lo que la convierte en “una aliada eficaz en el control biológico natural de estas especies y también de insectos que pueden ser perjudiciales para la agricultura y para la salud en general”.
Tras la observación celebrada en Ávila, el avistamiento celebrado el domingo en la plaza del Arrabal ha contado con la Sociedad Española de Ornitología (SEO)-BirdLife y La Alhóndiga Asociación de Cultura y Patrimonio de Arévalo, además del recién creado grupo de aficionados a la fotografía F/4, que han invitado a recoger instantáneas de cigüeñas sobre las torres mudéjar de Arévalo y compartirlas en el perfil social de Facebook denominado 'Arévalo, naturalmente'.
![[Img #94124]](https://avilared.com/upload/images/02_2019/3936_ciguenas_feb19arevalo.jpg)
![[Img #94126]](https://avilared.com/upload/images/02_2019/9410_ciguenas_feb19arevalo2.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140