Será del 17 de enero al 7 de febrero en el Palacio de los Serrano, en una actividad que surge tras el convenio suscrito con el Ministerio de Defensa en septiembre para realizar actividades académicas y culturales conjuntas.
También están en marcha algunos proyectos de carácter tecnológico para la difusión de las actividades formativas del Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM) y la cultura e historia militar españolas, según ha explicado el director de la cátedra, Javier José Guío.
El ciclo pretende abordar luces y sombras de ciertos pasajes y tratamientos de la historia con el título ‘Épica y tinieblas’, en alusión a la leyenda negra y la devastación que produjo la I Guerra Mundial, y al contrapunto épico de los maestres abulenses y el Regimiento Alcántara.
Guío ha señalado que “con estos cuatro esbozos históricos se pretende presentar a los asistentes la escasa verosimilitud de la leyenda negra española”, así como las “figuras trascendentales para la historia de España” de los maestres de campo abulenses Sancho Dávila o Juan del Águila.
También la “casi desconocida tragedia” de la I Guerra Mundial, en cierto modo preludio de la II Guerra Mundial, y la “heroica actuación del Regimiento Alcántara en los sucesos de Annual (1921) cuando el Regimiento dio protección al repliegue de las tropas españolas, gesta en la que fallecieron la mayor parte de sus integrantes (28 de los 32 oficiales y 523 de los 685 miembros de tropa)”.
El ciclo comienza el jueves 17, con Alberto Gil Ibáñez, que hablará sobre ‘La leyenda negra: Historia del odio a España’; a la que seguirá 3l día 24, con el coronel de caballería Jesús Martínez de Merlo, cuya intervención versara sobre ‘Abulenses en los Tercios: Sancho Dávila y Juan del Águila, Maestres de Campo’.
El coronel de Infantería José Romero Serrano hablará el 31 de enero sobre ‘La Gran Guerra: barro y acero”; a la que seguirá el 7 de febrero el coronel Joaquín Peñas Domínguez con ‘1921: Heroísmo del Regimiento Alcántara en el desastre de Annual’. Las conferencias se celebrarán en el Palacio de los Serrano (19 horas).
Junto a la Cátedra de Cultura de Defensa Subintendente Julián Vallespín, en la organización del ciclo participa el Archivo General Militar de Ávila, el Instituto de Historia y Cultura Militar, la Fundación Ávila, la Subdelegación de Defensa, y la Diputación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140