Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Gil Tamayo ante los periodistas.Ante los casos de pederastia en el seno de la Iglesia, el obispo de Ávila, José María Gil Tamayo, pide "no criminalizar" a todo el colectivo de sacerdotes, teniendo en cuenta que “está demostrado” que "la mayoría de los casos de abusos se da en los ámbitos familiares".
El prelado ha asegurado sobre este controvertido asunto, que la Iglesia está "empeñada en un trabajo serio", en el que "se prime a las víctimas". "La urgencia, no nos puede quitar de la seriedad y de ponerlo en un primer plano", ha añadido, a la vez que ha apuntado que se está "trabajando en coordinación con la Santa Sede".
Desde su punto de vista, es preciso “pensar en las causas, en los remedios y en la prevención", teniendo una atención especial en "los más pequeños, débiles e indefensos en este sentido, para que tengan una vivencia en la Iglesia segura".
En este contexto, ha llamado la atención en la "justicia informativa". Así se ha referido al hecho de que "no se polarice en una institución como la Iglesia, donde la inmensa mayoría de los sacerdotes están entregados, poniendo sólo el punto negro en que es una minoría".
"Una minoría tan pequeña, que es en la que participa el resto de colectivos en la sociedad", ha afirmado, para después añadir: "Está demostrado que la mayoría de los casos de abusos se dan en los ámbitos familiares y nadie focaliza sobre los ámbitos familiares esta cuestión".
Por ello, ha demandado "no focalizar y no criminalizar a un colectivo tan benemérito y de tanta entrega como los sacerdotes en todas las partes del mundo", al mismo tiempo que ha defendido la existencia de "justicia", primando “la atención a las víctimas”, además de la investigación, prevención y educación “haciendo de la Iglesia un lugar seguro". Por ello, ha insistido en la necesidad de que no se "criminalice" a todos los sacerdotes.
Año electoral
Por otra parte, Gil Tamayo ha pedido a los políticos que tengan "altura de miras", de forma que quienes gobiernan "miren por el interés común y menos por los intereses partidarios".
Ante las elecciones del próximo mes de mayo, Gil Tamayo espera que "no sirvan para tirar cada uno para un lado", mientras que "el ciudadano se quede mirando con desconfianza a la clase política".





MOnaguillo | Jueves, 03 de Enero de 2019 a las 23:59:27 horas
No creo que haya habido tantos casos de pederastia entre el colectivo de maestros (muy cercanos a los niños), ni entre los obreros ni los bomberos. No es que haya más casos fuera sino que la densidad entre los prelados es especialmente alta y que, por conciencia, ellos deberían ser los más "limpios" ante los abusos y no usar su posición privilegiada para llevarlos a cabo. Repugnante.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder