La elección del municipio tembleño está relacionada con el hecho de que en 2018 se hayan cumplido 550 años del Tratado de los Toros de Guisando, de ahí que su alcalde, Rubén Rodríguez, haya agradecido el gesto.
En este contexto, la aamblea ha supuesto la incorporación de ocho nuevos miembros de número y 35 colaboradores, lo que sitúa la cifra total en cerca del medio millar de integrantes. Todos ellos han pasado a formar parte de una institución que nació en el año 1962 para dedicarse a la investigación y a difundir la provincia de Ávila en todos los aspectos relacionados con ella.
Integrada en la Confederación Española de Centros de Estudios Locales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la institución tiene como objetivo "velar por la cultura y la historia de Ávila" y convertirse en un "revulsivo investigador en la provincia", según ha señalado el presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
En este sentido, ha subrayado la incorporación progresiva de científicos, economistas, músicos, investigadores y "todas las personas con trayectoria que pueden contribuir al desarrollo y el conocimiento de la provincia".
Carmelo Luis López
Por su parte, el directorde la institución, Maximiliano Fernández, se ha referido a la incorporación de miembros a nuevas secciones creadas o la edición de nuevas publicaciones, pertenecientes a las colecciones de 'Cuadernos abulenses, la Historia de Ávila (volúmenes VII y VIII)', 'Serie general', 'Fuentes históricas' o la obra en la que se trabaja, dedicada a su predecesor, Carmelo Luis López.
Los nuevos miembros de número con Diego González Aguilera (Nuevas Tecnologías e Innovación), José María Hernández Díaz (Ciencias de la Educación), Álvaro Mateos López (Ciencias Sociales y Comunicación), y Jorge Mongil Manso (Ingeniería).
Junto a ellos, también han ingresado José Antonio Monterrubio Quirós (Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias de la Administración), Raquel Mozo San Segundo (Turismo), Sergio Antonio Pérez Martínez (Economía y Empresa) y Francisco Trullén Galve (Historia)..
Igualmente, se ha dado la bienvenida a 35 nuevos miembros colaboradores en las secciones de Historia; Nuevas Tecnologías e Innovación; Veterinaria, Arte, Ingeniería, Música y Artes Escénicas; Medicina y Salud; Ciencias Naturales; Derecho; Ciencias Políticas y Ciencias de la Administración; Ciencias Sociales y Comunicación; Ciencias de la Educación y Economía y Empresa.
En nombre de todos ellos, el catedrático de Ingeniería Cartográfica de la Universidad de Salamanca Diego González Aguilera ha destacado el objetivo que se plantea la institución de fomentar la investigación, la transferencia de tecnología y la creación de nuevas secciones que contribuirán a la generación de nuevos proyectos en la provincia de Ávila.
Por su parte, como nueva colaboradora, la historiadora Beatriz Jiménez ha aplaudido la iniciativa de fomentar la incorporación de nuevos miembros, especialmente jóvenes, para continuar creciendo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147