Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Los empresarios no quieren que un millón de euros que creían destinado al Plan Industrial vaya destinado a obras en el patrimonio sindical acumulado, pero al realidad es que los trabajos ya han comenzado.
Después de que el subdelegado del Gobierno haya dicho que el millón de euros que aparece reflejado en los Presupuesros Genarales del Estado elaborados por el PP estám destinados al patrimonio sindical acumulado, Confae insiste que que estaban destinados al plan industrial.
Pese a no ser así, ya que en los prespuestos aparecen en el Ministerio de Trabajo y no en el Industria, la patronal abulense insiste en que ese millón de euros va consignado “expresamente para el Plan Industrial Ávila 2020”.
Atendiendo a la literalidad de esa partida, Arturo Barral aclaró hace unos días que ese dinero tiene que dedicarse a la rehabilitación de los edifcios del patrimonio sindical acumulado en El Barco de Ávila, Fontiveros -donde ya ha comenzado las obras- y en la capital abulense -donde se llevarán a cabo en el primer trimeste- Dichos inmuebles están ocupados, “como cesionarios legítimos”, por los sindicatos UGT y CCOO, así como por la patronal.
Pese a agradecer al subdelegado del Gobierno estas actuaciones que venían reclamando de forma “urgente” desde 2016, Confae considera que “nada tienen que ver estas actuaciones con la Estrategia para la Industrial y el Empleo Ávila 2020 y, por lo tanto, no es ni ético ni políticamente apropiado que el millón de euros presupuestado exclusivamente para Ávila 2020, se destine parcialmente al patrimonio sindical”.
Trasvase de partida
“Sí es técnicamente factible que se produzca un trasvase de ese montante total al Ministerio de Industria, existiendo por lo demás una iniciativa unánime de la Mesa conjunta de los Consejos de Diálogo Social para que esta suma se invierta en la implantación de la digitalización en los polígonos industriales de la provincia de Ávila, una infraestructura que está directamente vinculada al Plan Industrial”, argumenta la patronal.
Tras insistir en el hecho de que ese tipo de decisiones “se tomen en el ámbito del Diálogo Social”, ha reclamado este tipo de inversiones para “una provincia que, año tras año, sufre discriminaciones en lo que se refiere a presupuestos e inversiones y, lo que es aún más lamentable, niveles deficientes de ejecución de dichos presupuestos e inversiones”.
“Así pues, Confae mantiene su postura firme de que ni un solo euro del presupuesto destinado a Ávila 2020 se destine a otro fin y reclama que no se mezclen objetivos de desarrollo que corresponden competencialmente al Ministerio de Industria, con otros cuya vía específica está en el ámbito decisorio del Ministerio de Empleo y cuenta con presupuesto distinto y propio”, concluye la patronal.
Dedicar un millón de euros al Plan Industrial fue una enmienda de Ciudadanos que el PP aceptó en el Congreso de los Diputados, pero la realidad es que incluyero el dinero en el Ministerio de Trabajo y no en el de Industria para patrimonio sindical. Cuando se gaste ese dinero en las obras, la camtidad restante irá para politicas industriales, pero para el plan, ya que cuando se acordó no se tuvo en cuenta al Gobierno, según el subdelegado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140