Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Los estudiantes del IES Adaja, de Arévalo, y del CEIP Santo Tomás, contarán este curso con sus propios cineclubs.
En total más de doce centros públicos de Educación Primaria y Secundaria de Castilla y León contarán con su propio cineclub, gracias a la convocatoria de la Dirección General de Innovación de la Consejería de Educación con la colaboración de Aulafilm en un proyecto enmarcado en el Plan de Lectura.
La docena de proyectos que aúnan cine y educación han resultado seleccionados, entre las propuestas recibidas, en la primera edición de esta convocatoria. A lo largo del curso, los centros organizarán salidas al cine y podrán ver online en el aula más de cien películas que componen el catálogo de Aulafilm.
También participarán el IESO Conde Sancho García, de Espinosa de los Monteros (Burgos); IES Antonio García Bellido, de Armunia y el CEIP Teleno, de la Bañeza (León); CEIP Severiano Montero, de Peñaranda de Bracamonte, el CEIP Padre Manjón (Salamanca); CEIP Margarita Salas, de Arroyo de la Encomienda, y los IES Galileo y Zorrilla de Valladolid; y dos centros de Benavente, en Zamora, el CEIP El Pinar y el IES León Felipe..
Los escolares de estos centros organizarán salidas al cine y podrán ver online en el aula las más de cien películas que componen el catálogo de Aulafilm.
El equipo pedagógico de Aulafilm, que acompañará a los docentes en la puesta en marcha de los cineclubs escolares, se ha mostrado sorprendido por la respuesta en Castilla y León: “Cada vez son más los docentes que quieren introducir el cine en el aula, pero no siempre contaban con la legitimación para hacerlo de forma adecuada, en una convocatoria que atiende una demanda latente que hemos podido apreciar en la respuesta entusiasta de los docentes y en el rigor de sus propuestas”. Y han señalado la dificultad de seleccionar a los doce centros que podrán participar de forma gratuita gracias a este programa.
Práctica interdisciplinar
La mayoría de centros escolares destacan entre sus objetivos el desarrollo de la apreciación y expresión artística, el reconocimiento de los roles arquetípicos que se repiten en las películas, el estudio de la multiculturalidad a través de diversas filmografías, el papel de la mujer en el cine, aspectos como el análisis de la influencia de la banda sonora en la historia o la adaptación de una novela al cine, entre otros aspectos.
Esta convocatoria busca apoyar aquellos proyectos de cineclub con un mayor carácter interdisciplinar, que relacionan distintas materias, metodologías, incluso edades.
Las motivaciones de los docentes para poner en marcha un cineclub escolar son variadas. El profesor de Lengua y Literatura del IES Adaja, Adriano Hernández, considera el cine “una fuente de placer estético, una oportunidad de enriquecer la vida que todo joven debería descubrir lo antes posible, y disfrutar en su entorno social”.
Al profesorado del CEIP Santo Tomás de Ávila le permite “desarrollar las competencias de nuestros alumnos en comunicación audiovisual y posibilitar que interpreten y analicen imágenes, mensajes audiovisuales desde la reflexión crítica”.
Los doce centros desarrollarán durante todo el curso diferentes actividades complementarias a los visionados de películas, como la creación de una radio para hacer tertulias cinematográficas y mejorar la oratoria, la puesta en escena de algunas películas para desarrollar la expresión emocional y corporal, diseño de carteles y crítica fílmica o talleres prácticos de cine para perfeccionar el uso de las tecnologías audiovisuales.
Catálogo
El catálogo de la plataforma Aulafilm está constituido por un centenar de películas, entre las que destacan clásicos del cine francés como ‘Los 400 golpes’ o ‘Besos robados’, y valiosas películas de cinematografías que no llegan fácilmente al público como ‘Mandarinas’ (Georgia), ‘Papuzsa’ (Polonia), ‘Rams’, ‘El valle de los carneros’ (Islandia) o ‘Buda explotó por vergüenza’ (Irán). Igualmente, están disponibles en la plataforma éxitos recientes del cine de animación (‘El Principito’, ‘El niño y el mundo’, ‘La tortuga roja’ y ‘La canción del mar’), sin olvidar premiados documentales contemporáneos (‘Citizen Four’, ‘Mañana’, ‘¿Qué invadimos ahora?’, ‘Pina’).
Para facilitar la selección del docente el catálogo se puede consultar por edades, temáticas, género, duración e idioma, entre otros. También incluye colecciones útiles para seleccionar títulos por temáticas concretas como derechos humano, sostenibilidad o ‘Mujeres únicas’.
Aulafilm es un proyecto educativo que proporciona a los centros educativos un punto de acceso legal a un centenar de películas que pueden verse online en el aula y en salas de cine, acompañadas de recursos pedagógicos asociados. En la actualidad cuenta con cuarenta centros educativos registrados y más de seiscientos docentes. Aulafilm está impulsado por la agencia de gestión cultural Las Espigadoras y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, Screenly, Auren, FECE, Academia de Cine, Filmin y EGEDA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15