Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
'Ilusionismo, ¿magia o ciencia?' es el sugerente título de la exposición que hasta el próximo 10 de enero puede verse en la carpa de la Obra Social La Caixa ha instalada en la plaza de Santa Ana.
![[Img #92315]](upload/img/periodico/img_92315.jpg)
Con 400 metros cuadrados de superficie, la muestra enseña la base científica del ilusionismo e invita a conocer cómo se consigue la sensación de que lo imposible resulte probable ante nuestros ojos.
En la exposición, completamente interactiva, no faltan experimentos y trucos. De hecho, los visitantes podrán experimentar algunas ilusiones creadas por los sentidos, explicadas con ejemplos como los de convertirse en una araña, ver levitar un gran engranaje o crecer y empequeñecer como lo hizo Alicia en el país de las maravillas.
Esta original muestra explica cómo funciona el cerebro a través de experimentos realistas y objetos originales que se combinan con metáforas y contradicciones museográficas.
A la inauguración han asistido el alcalde de Ávila, José Luis Rivas; la directora del Área de Negocio de CaixaBank en Ávila y Segovia, María del Carmen Rodríguez; y el catedrático de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Ignacio Morgado.
Los visitantes podrán observar, por ejemplo, cómo una misma pieza musical interpretada por el mismo músico, con el mismo virtuosismo, pero en escenarios distintos, produce diferentes sensaciones y genera distintos grados de expectación en quienes escuchan.
Asimismo, podrán descubrir que una observación parcial centrada exclusivamente en los sentidos, no es del todo fiable y que la combinación de estímulos de diferente signo puede alterar de forma drástica la percepción global de una determinada realidad. En el recorrido, el cine tiene un lugar privilegiado.
Esta muestra también revelará que la frontera ética del uso del ilusionismo es delicada y que los métodos empelados para fabricar ilusiones pueden ser, a veces, utilizados como auténticos fraudes.
De forma complementaria, se imparten dos talleres: 'El misterio de la noche desaparecida' (para niños de 3 a 7 años, sábados, domingos, festivos y laborables no lectivos a las 11 horas), y 'Altamente improbable. Sentidos, percepción y cerebro' (a partir de 8 años, sábados, domingos, festivos y laborables no lectivos, a las 12 del mediodía).
Visitas
La exposición puede verse de lunes a viernes (de 12.30 a 14 y de 17 a 21 horas); los sábados, domingos y festivos (de 11 a 14 y de 17 a 21 horas); los días laborables no lectivos (de 10,0 a 14 y de 16,30 a 21 horas; cerrando los días 24 y 31 de diciembre por la tarde; y el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Días 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado.
Para grupos de escolares se puede pedir cita previa en el teléfono 900 801137; y ha previstas visitas guiadas de lines a viernes (18 horas); y sábados, domingos y festivos (13 y 18 horas).
![[Img #92317]](upload/img/periodico/img_92317.jpg)
![[Img #92316]](upload/img/periodico/img_92316.jpg)





Jota | Miércoles, 28 de Noviembre de 2018 a las 23:07:02 horas
Y la entrada es gratuita??
Accede para votar (0) (0) Accede para responder