En la Escuela Politécnica Superior

Los alumnos de Bachillerato se acercan al trabajo científico

Avilared Sábado, 17 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

La Semana de la Ciencia en la Escuela Politécnica Superior de Ávila se celebra con talleres y charlas, que abordan las labores cotidianas que los científicos del centro realizan en distintas áreas, como energía, gestión del agua y geoinformación.

[Img #91934]

 

Se trata de actividades destinadas a estudiantes no universitarios impartidas por científicos e investigadores. A raíz del éxito de las ediciones de los dos años anteriores, en las que participaron un gran número de centros de enseñanza Primaria y Secundaria, la Escuela Politécnica vuelve a abrir sus puertas al público cuando un centro interesado solicita una fecha para que sus alumnos puedan asistir.


Los talleres del proyecto giran en torno a la práctica científica que los profesores e investigadores realizan cotidianamente en sus áreas de estudio específicamente orientados a la formación de alumnos de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior.


Los cursos con los que los estudiantes pueden conocer la Politécnica son ‘Aprendiendo el comportamiento del agua’, ‘Análisis de localización óptima mediante SIG’, ‘Conoce la Ingeniería detrás de las energías renovables’, ‘Comportamiento mecánico de rocas y suelos’, ‘Geotecnologías aplicadas a la infografía forense’, ‘Unidad de Investigación TIDOP’ e ‘Impacto ambiental. ¿Qué daños provocamos al planeta y cómo minimizarlos?’.


Desde el inicio del curso, diferentes centros educativos han asistido al centro, como el IES María de Córdoba, de Las Navas del Marqués, que acudió el 26 de octubre; mientras que el 6 de noviembre fue el turno para los estudiantes del Colegio La Milagrosa-Las Nieves y el 12 para los del  IES Alonso de Madrigal, que acudieron durante más días. Otros centros de la provincia de Ávila y limítrofes asistirán entre los meses de diciembre y enero.

 

[Img #91935]Más programas
Las actividades de difusión científica que organiza la EPS incluye también programación para otros públicos como el ciclo ‘Ciencia para todos’, el Aula Innova y el Bachillerato de Investigación y Excelencia.


El ciclo ‘Ciencia para todos’ consiste en una serie de conferencias incluidas en la programación del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca a mediados de diciembre.


El Aula Innova es una actividad del Observatorio Activo Ávila 1.131 para alumnos de 6º curso de Primaria, que acudirán a los laboratorios en marzo de 2019 para desarrollar un taller diseñado particularmente para ellos por los técnicos de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca.


Por su parte, el Bachillerato de Investigación y Excelencia, coordinado con el IES Isabel de Castilla, es un proyecto en el que los alumnos acuden de manera habitual a la Escuela Politécnica para desarrollar tareas junto con los profesores e investigadores, que tienen el objetivo de culminar en la realización de un proyecto de investigación.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.