![[Img #91780]](upload/img/periodico/img_91780.jpg)
Han exigido “el inmediato cumplimiento del resto de compromisos adquiridos por el Ministerio de Justicia”, como el abono de las cantidades impagadas y el pago puntual con carácter mensual de las certificaciones del turno de oficio, según ha explicado la presidenta del Colegio de Abogados de Ávila, Raquel Sánchez Estévez.
También han demandado “reformas normativas necesarias” para lograr la “justa remuneración de todas las actuaciones que lleva a cano la abogacía de oficio, adecuando las todavía indignas compensaciones que reciben en la actualidad”.
Aunque Justicia haya anunciado un subida baremos, se trata de cifras “ínfimas y denigrantes para el trabajo que realizamos”, ha asegurado. En Ávila son 85 los abogados que participan en el turno de oficio, que atienden los casos según sus especialidades.
Los anteriores responsables del Ministerio de Justicia se habían comprometido a abonar las cantidades pendientes, si bien los nuevos “parece que no se van por enterados y vinculan el pago” al problema generado en Madrid por el pago a los abogados de oficio del caso Gürtel, lo que afecta “al resto de los 24 colegios que dependen del ministerio” y que afectan a 20.000 letrados.
¿Qué democracia? | Miércoles, 14 de Noviembre de 2018 a las 01:33:16 horas
Mientras haya una justicia para ricos,que pueden pagarse a los denominados "buenos abogados", que pueden hacer que la noche parezca el día, y se forran con la profesión, y otra para muy pobres(hay que ser muy pobre para acceder a la ¿Justicia? gratuita del turno de oficio, no se puede decir, de ninguna manera que esto es democracia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder