Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Ávila ha acogido el VII Encuentro de Familias de Personas con Trastorno del Espectro Autismo, con 256 participantes. Entre los objetivos de este encuentro, debatir, compartir y “reforzar” la unión de este colectivo y de sus familias, que reclaman más visibilidad.
La inauguración ha contado con la presencia, entre otros, del presidente de Autismo España, Miguel de Casas; la presidenta de la Federación Autismo Castilla y León, Simona Palacios; del presidente de Autismo Ávila, Gerardo Herrera; del director general de Familia y Políticas Sociales de la Junta, Pablo Rodríguez, y del alcalde de Ávila, José Luis Rivas, acompañado por la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Patricia Rodríguez.
Bajo el título 'Voces que cuentan', este foro ha servido para que el director general de Familia y Políticas Sociales haya anunciado que el Plan de Autismo de Castilla y León estará "concretado" a principios de 2019, después de meses de trabajo para diseñar un plan de acción específico que desarrolle la Estrategia Nacional y el Plan Autonómico de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad.
55 personas en Ávila
Según Simona Palacios, este foro quiere servir para "conocer, compartir y debatir" sobre los trastornos de espectro autista (TEA), que en Castilla y León cuenta con 1.200 casos detectados y 900 personas atendidas, mientras que Autismo Ávila da respuesta a 55 personas con TEA y sus familias a través de sus diferentes servicios.
Palacios cree que el principal problema de este colectivo que en España puede situarse en torno a las 450.000 personas según la prevalencia, radica en la "falta de visibilidad" y en el "no reconocimiento de la especificidad del autismo".
Después de defender la necesidad de "detectar cuanto antes" el TEA, la presidenta de Autismo Castilla y León ha destacado la importancia de "trabajar juntos", poniendo como ejemplo en este sentido el Plan de Autismo de Castilla y León, coordinado por la Consejería de Familia.
En este contexto, ha mostrado su deseo de que dicho plan vea la luz "pronto", después de medio año de trabajo con la participación de las consejerías de Sanidad, Empleo y Educación, ya que se trata de una estrategia "transversal".
En este sentido, el director general de Familia y Políticas Sociales, ha comentado que la idea de su departamento consiste en "poder acabar el Plan en lo que queda de 2018 y principios de 2019", para tenerlo "concretado" en los primeros meses del próximo año.
Desde su punto de vista, este documento es "importante para dar visibilidad a una realidad creciente, que necesita de respuestas concretas y coordinadas con otras consejerías, para tener líneas transversales y específicas".
Movimiento asociativo
Por su parte, el presidente de Autismo España, Miguel de Casas Rodríguez, ha destacado la "potencia" de las familias de personas con TEA como movimiento asociativo, ya que representan a 900 personas en Castilla y León y a cerca de medio millón en España.
Respecto al Plan de Autismo nacional, ha explicado que desde hace un año y medio está finalizada la Estrategia de Autismo y que lo que resta por elaborar es el plan de acción que "convierta la estrategia en algo más concreto".
En este sentido, ha comentado que el cambio de Gobierno está "dilatando" este proceso, aunque espera que el plan esté en marcha "en breve", ya que tenía que haber visto la luz en 2017.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140