![[Img #90217]](upload/img/periodico/img_90217.jpg)
El organismo de cuenca ha explicado que si bien no se conocen las causas exactas, tras las inspecciones y analíticas realizadas “se comprueba” que la situación se produce “fundamentalmente” en la cola del embalse de Las Cogotas y que los peces que han aparecido muertos son mayormente carpines.
“La calidad del agua” esa zona del embalse, junto al muro del muro de Fuentes Claras, “se encuentra condicionada” por “el vertido de agua residual depurada de la ciudad de Ávila”.
Y explican que el aunque el tratamiento de depuración es “correcto”, hay que tener en cuenta que “no deja de ser el único aporte que tiene el embalse en esta época”, por lo que “el agua embalsada en esta zona presenta concentraciones de amonio y materia orgánica relativamente altas”.
De hecho, “el oxígeno disuelto mantiene niveles altos de sobresaturación que evidencian un alto nivel de eutrofia”, y aunque los parámetros de calidad “no deberían ser causas directas de la mortandad, sí es cierto que pueden afectar a algunos peces más sensibles que se concentran en la zona, como es el caso de los carpines”, que son los que han aparecido muertos.
La recogida de los cadáveres se ha llevado a cabo durante el jueves y el viernes, después de que permanecieran hasta cuatro días, en la orilla y en el agua, desde que el domingo y el lunes en que apareciesen muertos.
![[Img #90218]](upload/img/periodico/img_90218.jpg)
Carlos | Miércoles, 24 de Octubre de 2018 a las 17:30:28 horas
¿De verdad funciona correctamente la depuradora?Los resultados dan lugar a dudarlo.De todas formas,un agua depurada de esta manera, creo que debería soltarse aguas abajo del embalse para que el mismo Adaja se autodepure.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder