Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE) ha concluido con un llamamiento al sector para que sus miembros ejerzan de “evangelistas nucleares”, ante el debate en torno a la transición energética.
Entre las conclusiones hechas públicas tras la clausura, se destaca que "la energía nuclear contribuye a la sostenibilidad" y, además, es una energía "imprescindible para cumplir con los compromisos medioambientales".
"La industria nuclear española está altamente cualificada y es un referente internacional", es otro de los mensajes que ha salido de esta reunión anual que ha cedido el testigo a Vigo (Pontevedra), que el próximo año acogerá la XLV Reunión Anual de la SNE del 25 al 27 de septiembre.
Este foro ha servido estos días para realizar una cerrada defensa de la energía nuclear, ante el debate sobre la transición energética que se plantea. Por ello, desde el primer día, los mensajes de “dar un paso al frente” para explicar sus ventajas y defender su vigencia, han protagonizado los diversos mensajes hasta el último día.
En este sentido, el vicepresidente de la SNE, Javier Guerra, ha pedido a los miembros del sector que actúen como "evangelistas nucleares" para conseguir que esta fuente de energía siga siendo "un valor para el futuro del país", ante el debate que se plantea sobre la transición energética.
En este mensaje ha coincidido el consejero del Consejo de Seguridad Nuclear, Fernando Castelló, al plantear una "actuación proactiva" en el debate planteado sobre un sector "imprescindible para cumplir con los compromisos medioambientales", según una de las conclusiones de este foro.
Papel imprescindible
Para Guerra, el debate sobre la transición energética es "un tema de interés social, en el que la energía nuclear puede y debe jugar un papel imprescindible", centrándose en "la eliminación de emisiones, no en la contribución de una u otra tecnología".
Al respecto, ha considerado que la energía nuclear resulta "imprescindible para que este cambio sea viable", ya que desde su punto de vista, "una transición energética sin energía nuclear es una fábrica de pobreza energética".
Buena parte de los asistentes a la clausura ha defendido la necesidad de que el sector se implique en su defensa de forma activa "dando un paso al frente", tal y como ha señalado en la clausura Javier Guerra, que, además, ha realizado una invitación al conjunto del sector: "Tenemos que actuar como evangelistas nucleares si queremos que esta fuente de energía siga siendo un valor para el futuro del país".
Por su parte, Castelló ha señalado que el sector tienen que tener una actitud "proactiva", al mismo tiempo que ha indicado que el CSN participará en esta actuación en los asuntos que sean de su competencia y desde la independencia.
En la clausura también ha participado José Manuel Redondo, subdirector de Energía Nuclear del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), quien ha parafraseado a la ministra, Teresa Ribera, en el debate sobre el futuro de la energía nuclear "habrá que hacer números".
También ha intervenido en la clausura el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, quien ha dado las gracias a los organizadores por “insuflar energía a Ávila” durante los días de este encuentro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82