![[Img #89987]](upload/img/periodico/img_89987.jpg)
Fonseca, acompañado por el alcalde de Arévalo, Vidal Galicia, ha participados en la iniciativa 'Habla de Europa en tu ciudad', impulsada por la Comisión Europea y el Parlamento Europeo en España, contando en este caso con la colaboración del Ayuntamiento de la capital de La Moraña.
Dicha iniciativa incluye dos debates ciudadanos denominados 'Futuro de Europa', para todos los vecinos de la zona, y 'Café con Europa', destinado a jóvenes de entre 17 y 35 años.
Los dos foros han permitido a los asistentes hablar tanto con la jefa de Comunicación de la Comisión Europea en España, Teresa Frontán, como con Fonseca, que ha defendido la necesidad de mandar un “mensaje de futuro”, especialmente a los jóvenes que tienen dudas acerca de la Unión Europea.
“Europa es el futuro de nuestra juventud”, ha argumentado el director de la Representación de la Comisión Europea en España, que ha defendido estos foros –en torno a treinta en España- para “escuchar y ser escuchados”, para después trasladar los planteamientos recogidos al seno de la Comisión.
Además de constatar el cierto desgaste experimentado en España y en otros países por quienes defienden la Unión Europea, especialmente a raíz de la crisis económica, Fonseca se ha mostrado dispuesto a argumentar las ventajas de pertenecer a esta comunidad integrada por 27 países.
Jóvenes
De esta forma ha hecho alusión a los jóvenes que "probablemente tengan la impresión de que Europa es un invento que se ha quedado un poco esclerotizado en unos moldes que no responden a la situación actual y que no se ajusta enteramente a sus necesidades".
Además de desmentir que esto "no es verdad", el director de la Representación de la Comisión Europea en España ha abogado por "explicar" que Europa "representa unos derechos enormes para el futuro" de los jóvenes.
"Europa es el futuro de nuestra juventud", ha sostenido Francisco Fonseca, poniendo como ejemplo ciertas ventajas del estatus actual, como el hecho de que "cualquier joven de Arévalo que se marcha a estudiar a Alemania sin ningún problema" no quiera renunciar a este derecho, al igual que le ocurre a "cualquier fabricante de muebles arevalense que pueda venderlos en Suecia sin que nadie le ponga ningún obstáculo".
"Si no queremos renunciar, entre todos busquemos cuál es la mejor solución para que este edificio siga adelante", ha dicho Fonseca, quien ha insistido en la necesidad de explicar todos estos extremos.
Elecciones y Brexit
Sobre la posible irrupción de representantes antieuropeos en el Parlamento tras las próximas Elecciones Europeas entre el 23 y el 26 de mayo próximo, Fonseca ha apuntado que eso se resuelve "saliendo a la palestra y diciendo no a los extremismos", tal y como a su juicio ha hecho Emmanuel Macron en Francia y de Angela Merkel en Alemania.
Respecto al Brexit se ha mostrado partidario de "encontrar a partir de octubre un acuerdo de separación estable en el que los derechos y obligaciones se igualen", ya que a su juicio un "divorcio duro" será una "situación de perdedores mutuos".
"Debemos garantizar que tenemos tendidos los puentes suficientes para que Gran Bretaña pueda volver a Europa si democráticamente así lo desea, pero respetando derechos y obligaciones", ha concluido el director de la representación de la Comisión Europea en España.
![[Img #89989]](upload/img/periodico/img_89989.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147