Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
José García Laruelo
Jóvenes preparados para el futuro
La ciudad de Ávila acogerá del 26 al 28 de Septiembre la 44ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE), congregando a los máximos representantes y numerosos profesionales del sector nuclear nacional e internacional.Jóvenes Nucleares, como comisión de la SNE, acompañará, apoyará y participará activamente en los diferentes actos organizados durante este congreso.
El calentamiento global supone uno de los mayores problemas que nuestra sociedad debe afrontar en el presente, para no comprometer a las futuras generaciones. Prácticamente, todos los países del mundo han acordado afrontar, en los próximos años, el reto de redefinir sus sistemas energéticos hacia modelos bajos en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En este sentido, el pasado mes de abril se publicó el informe final sobre los diferentes escenarios energéticos a tener en cuenta por la Comisión de Expertos sobre Transición Energética.Si nos centramos en los escenarios relativos al ámbito eléctrico -vector energético primordial para alcanzar los objetivos de energía y clima- el informe destaca que un cierre anticipadode las centrales nucleares no conllevará un aumento reseñable de la cobertura mediante tecnologías renovables, sino que serán los ciclos combinados los que cubrirán dicho hueco. Este cierre supondría un incremento de las emisiones de CO2 a la atmósfera de hasta un 110% (en el caso de un cierre total).
Por lo tanto, desde Jóvenes Nucleares, apostamos responsablemente por la continuidad de la operación de las centrales nucleares españolas, ya que no existen razones técnicas que lo impidan y abogamos porque España siga el camino que ya han iniciado otrospaíses como EEUU, Francia, Bélgica, Países Bajos, Suecia, Finlandia, entre otros, cuyas centrales nucleares disponen ya deautorizacionespara operar de manera segura hasta los 60 años. Ello permitiría que España pudieracumplir los compromisos adquiridos tras el Acuerdo de Paris (COP 21).
Además de mantener las instalaciones en las mejores condiciones, para continuar operando las centrales nucleares resulta necesario garantizar que el relevo generacional en el sector se produce de manera que se asegure la adecuada transferencia de conocimiento y la preparación de los nuevos profesionales. El factor humano es una pieza clave para el funcionamiento seguro y eficaz de las instalaciones nucleares y es por ello que las empresas desarrollan programas de formación inicial y continua para todas las personas que trabajan en las centrales nucleares. .Para fomentar la incorporación de estudiantes que se necesitarán en los próximos años en las distintas disciplinas de la ciencia y la ingeniería nuclear, el sector nuclear ha creado y se ha nutrido de múltiples canales para la formación. Comenzando por los másteres sobre energía nuclear en diferentes universidades, continuando con el apoyo por parte de empresas así como programas internacionales de formación. Así, por ejemplo, podemos encontrar:
-Másteres universitarios: Máster de Ciencia y Tecnología Nuclear y Máster en Tecnologías de Generación Eléctrica (UPM), Máster MINA (UCM-CIEMAT), Máster in Nuclear Engineering (UPC), Máster en Seguridad Industrial y Medio Ambiente (UPV), entre otros.
-Iniciativas privadas como las de la empresa Tecnatom, especializada en la formación y entrenamiento del personal de operación, mantenimiento, ingeniería y apoyo técnico.
-Programas internacionales: World Nuclear University, European Nuclear Education Network o la European Nuclear Energy Leadership Academy.
Jóvenes Nucleares contribuye de manera muy significativa a fomentar la formación así como la divulgación de la ciencia y la tecnología nuclear. Para ello, entre otras actividades, realizamos múltiples cursos en universidades, así como charlas en IES para atraer a los jóvenes haciael sector nuclear. Así pues, durante esta 44ª Reunión Anual de la SNE, Jóvenes Nucleares impartirá su Curso Básico de Fusión Nuclear en la Escuela Politécnica Superior de Ávila el jueves 27 de septiembre, a partir de las 15:45h. Dicho curso es gratuito y de libre acceso previa inscripción a través de la página web de Jóvenes Nucleares (www.jovenesnucleres.org/blog).
Otra de las actividades innovadoras impulsadas por Jóvenes Nucleares es la realización de una Jornada STEM. STEM es el acrónimo en inglés de cuatro disciplinas académicas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. La educación basada en STEM es un enfoque de aprendizaje que elimina las barreras tradicionales que separan las cuatro disciplinas y las integra en experiencias reales, rigurosas y relevantes para los estudiantes. Dicho en otras palabras la metodología STEM es un aprendizaje basado en la práctica. Así pues, de cara a dar a conocer estas disciplinas y motivar a los jóvenes a cursar carreras en áreas científicas y tecnológicas, se organiza unaJornada ad hoc dentro de la 44ª Reunión Anual de la SNE con talleres para alumnos de 3º y 4º de la ESO. Esta jornada, coordinada con la Delegación Territorial de Educación de Ávila, se realizará el lunes 24 y martes 25 de septiembre en horario escolar,
--- José Garcia Laruelo es el presidente de Jóvenes Nucleares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15