Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
El Festival Internacional de Música Abvlensis tiene todo listo para su edición más femenina. Por el momento, no hay datos de venta de abonos, aunque los organizadores aseguran que ha ido “fenomenal”.
![[Img #88963]](upload/img/periodico/img_88963.jpg)
A las puertas de la séptima edición de Abvlensis, todo está listo por parte del Ayuntamiento de Ávila, la Junta de Castilla y León y el Centro de Estudios Virtuales Tomás Luis de Victoria, organizadores de una de las principales citas con la música antigua.
Si desde su arranque en el año 2012 este festival ha estado dedicado a la figura de Tomás Luis de Victoria (Ávila, 1548-Madrid, 1611), en esta ocasión las mujeres compartirán protagonismo con el polifonista abulense del jueves 23 al martes 28 de agosto.
Durante estos días, el programa diseñado incluye conciertos, clases magistrales y un taller infantil de coro para niños de 9 a 12 años, que estará dirigido por María del Monte, quien ha confirmado la presencia de, al menos, ocho jóvenes que, en la mayoría de los casos, tienen “conocimientos musicales”.
De esta manera se ha conseguido que “los más pequeños también tengan un hueco en este festival”, ha señalado Del Monte, que impartirá las dos sesiones previstas en el Palacio de Caprotti los días 25 y 26.
La responsable de comunicación de Abvlensis, Inés Mogollón, ha señalado que se trata de un festival "monográfico", en torno a Victoria, pero también "de corte musicológico y temático -Renacimiento-".
Ávila y Victoria
Además de contribuir a la difusión de la obra de Tomás Luis de Victoria, Abvlensis trata de dar a conocer la capital abulense, ya que como ha dicho la teniente de alcalde de Cultura, Educación y Deportes, Sonsoles Sánchez-Reyes, "Victoria es un producto de Ávila".
"No hubiera sido lo que fue sin la ciudad de Ávila", ha reiterado Sánchez-Reyes, antes de recordar que fue en su Catedral donde se formó desde que era un niño.
Respecto a Abvlensis, la teniente de alcalde ha afirmado que se trata de "uno de los festivales más sólidos de España", que lleva por título la rúbrica empleada por Tomás Luis de Victoria.
Por su parte, el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, también ha destacado la importancia de la capital abulense para este festival que en su opinión "no sería lo mismo fuera de Ávila".
Esta edición está dedicada a la voz de las mujeres compositoras, intérpretes, musicólogas e historiadoras, pero también supondrá un recorrido musical desde la Edad Media, hasta el siglo XXI, coincidiendo igualmente con el primer Año Jubilar Teresiano de la historia.
Tras ser reconocido con el sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural, una distinción concedida por la Unión Europea, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Inés Mogollón ha subrayado el hecho de que un máster en gestión cultural de la Universidad de Valladolid se haya interesado por el modelo de Abvlensis.
Este año el Festival lleva por título "Silva de sirenas", en referencia a "una extraordinaria colección de música publicada en 1547 por Enriquez de Valderrábano, convirtiéndose sobre todo en un homenaje al mito de las mujeres pájaro, aquellas que con la belleza de su canto hechizaban a la tripulación de Odiseo.
Programa
El programa arrancará en el Auditorio Municipal de San Francisco el jueves con un 'Preambulum', que consistirá en un coloquio participativo en el que tendrá un especial protagonismo el grupo residente de este año: Tiburtina Ensemble, con sede en Praga.
Este grupo también tendrá una relevancia especial en el Abvlensis de este año, ya que presentará su último registro y protagonizará el concierto del día 24 de agosto en San Francisco, así como las clases magistrales que se desarrollarán del 24 al 27 en el Hotel Fontecruz.
Uno de los platos fuertes de esta edición tendrá lugar el día 28 con Gabrielli Consort que, dirigido por Paul McCreesh, protagonizará el concierto titulado 'Of a Rose is all my song' en el Auditorio Municipal de San Francisco.
El epílogo llegará ese mismo día en la Dehesa de La Serna, un palacio de más de cuatro siglos que llegó a pertenecer a uno de los hermanos de Santa Teresa y donde tendrá lugar 'El banquete de Melpómene', que consiste en una cena de época con recetas originales de aquel momento, para la que se han agotado las entradas.
El programa de Abvlensis se completa con las clases magistrales que entre el 24 y el 27 impartirá Triburtina Ensemble y con el taller infantil de coro dirigido a niños.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119