Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La Unión de Consumidores de Arévalo y Comarca-UCE y la Junta han iniciado una campaña de prevención de la salmonela, que con motivo de las olas de calor provocan un aumento de casos, en algunos casos con graves consecuencias.
Repartirán 850 folletos en los que se detallan medidas para evitar la salmonelosis, lo que debe tenerse en cuenta en los hábitos de compra: las carnes, pescados y productos de repostería deben estar congelados o refrigerados; no consumir huevos que no estén etiquetados no lleven fecha de consumo preferente, o que estén sucios o rotos; y en bares, cafeterías, restaurantes rechazar los alimentos que, teniendo que estar refrigerados, se encuentren a temperatura ambiente.
Aparte de las recomendaciones de higiene personal, siendo “especialmente cuidadosos y limpios” al manipular alimentos, y “comprobando que tanto las superficies como los utensilios en contacto con los alimentos estén limpios antes y después de cada uso”; también de llama a almacenar los alimentos racionalmente: refrigerar las carnes, pescados y mariscos lo antes posible tras su compra; evitar que las carnes escurran sobre otros alimentos que van a ser consumidos en crudo; y no lavar los huevos, pues la humedad.
A la hora de extremar las precauciones al preparar la comida se insta a: no romper el huevo en el borde de los recipientes donde los vaya favorece la penetración de la salmonella a su interior; batir y emplear el recipiente únicamente para esta operación; no separar las claras de las yemas con la propia cáscara del huevo; cuajar bien las tortillas; preparar la mayonesa con máxima higiene; descongelar las carnes y pescados en recipientes cerrados en el frigorífico; y cocinar suficientemente los mariscos adquiridos vivos.
También se llamar a “ser prudente al consumir la comida”: evitar comer huevos crudos o alimentos poco cocidos que contengan huevos crudos; evitar consumir carnes insuficientemente cocinadas, especialmente las de ave; y no consumir leche cruda.
Por último, se pide consumir la comida preparada adecuadamente: no poner en contacto los alimentos crudos con la comida preparada; utilizar recipientes herméticos para guardar y mantener refrigerada la comida; conservar en el frigorífico los alimentos cocinados y sobras de comida hasta su consumo; cualquier mayonesa o salsa similar, si es casera, debe consumirla inmediatamente tras su elaboración, si es industrial debe mantenerla en frigorífico una vez iniciado su consumo; conservar siempre en frigorífico los pasteles, natillas, salsas, y consumirlos en las 24 horas siguientes a su elaboración; y en las excursiones no dejar nunca los alimentos preparados al sol o en el interior del coche y conservarlos en una nevera portátil.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214