- Ávila Tuitera también eres tú. Si quieres. Si te apetece tuitear un poco sobre esta bella provincia y visibilizar proyectos positivos, ideas ilusionantes o, simplemente, la naturaleza y patrimonio que nos rodean. Solo necesitas Twitter y pasión por Ávila. No pagamos, no cobramos, no politizamos. Solo intentamos ayudar.
![[Img #87936]](upload/img/periodico/img_87936.jpg)
Hace apenas unos años hubiera sido impensable que Ávila pudiera tener siquiera un hueco en redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram. Pero hoy día son muchos los abulenses, de nacimiento o de corazón, que aportan su granito de arena para que esta hermosa provincia tenga un hueco en el universo digital.
Una parte de esos enamorados de Ávila se han reunido para formar una comunidad digital con un lema con que cualquiera de esta tierra identifica: #AyúdanosAAbrirLaMuralla. Las claves: esa muralla, a veces mental y otras, física, que suele paralizarnos o impedirnos ver más allá, con una expectativa amplia y universal. Y la otra clave está en el “ayúdanos”. A ninguna persona en particular, pero sí a una sociedad en concreto: la abulense.
Ávila Tuitera es simplemente una comunidad digital –que es como nos presentamos- que aspira a ser ese nexo de unión, una suma de factores que supera la individualidad y que, al mismo tiempo, la respeta. Un grupo de personas con nombre propio, con opiniones y actitudes diferentes, con sus familias, sus profesiones, sus aficiones y sus gustos, compartiendo dos pasiones: Twitter (obviamente) y Ávila. Sobre todo Ávila.
Resulta que, si nos unimos, podemos hacer grandes cosas por y para nuestra tierra, y eso significa más visibilidad a tantas iniciativas estupendas que todos esos abulenses valientes, emprendedores, solidarios, ilusionados y, a la vez, con los pies en el suelo, están realizando y que tantas veces pasan desapercibidas entre tanta negatividad –justificada en tantas ocasiones- que nos rodea.
¿Sabéis cuántos abulenses tenemos por ahí, desperdigados, que siguen la actualidad de su tierra a través de lo que sus medios de comunicación ponen en las redes sociales o en sus páginas web? Esos también cuentan. Como también aquellas personas que se han fijado –o se pueden fijar- en Ávila como lugar donde emprender o instalar, quién sabe, su empresa. Si no nos conocen, no existiremos para ellos. Quizá en esa visibilidad también podemos contribuir en la medida de nuestras posibilidades.
Pienso que si hacemos algo por el sitio en el que vivimos o que amamos, estamos contribuyendo a su prosperidad. Cada uno contribuye desde sus posibilidades y sus preferencias. Pero esa contribución puede crecer con una progresión que, llegado el momento, sería un placer analizar.
¿Sabes cuántas decenas de miles de seguidores tienen los tuiteros abulenses, si los sumamos? No me refiero solamente a los catorce que hemos empezado este proyecto de Ávila Tuitera, sino a todos los que nos siguen, a los que aún no lo hacen pero que comunican Ávila de forma increíble, por su cuenta. Si nuestro impacto está siendo ya importante, imagina que esto crece e intentamos ofrecer esa imagen abulense que tantas veces nos falta: la positiva. Para criticar, todo el mundo se apunta, eso no es problema, y la crítica constructiva está bien, por supuesto.
Pero queremos sentir, difundir, contagiar pasión por Ávila, dentro y fuera de las murallas. Y para eso todo el mundo es bienvenido a nuestro rincón digital. Eso sí: como personas reales que somos, los cafés nos los tomamos con los amigos. De vez en cuando hay que poner piel de por medio con una charla amistosa. Y para eso tenemos una ciudad, una provincia, perfecta.
![[Img #87937]](upload/img/periodico/img_87937.jpg)
Dialéctico | Sábado, 11 de Agosto de 2018 a las 20:09:16 horas
Para difundir todo lo "bien" que estamos en esta ciudad ya están el equipo de gobierno municipal, los poderes fácticos tradicionales y todos aquellos que les legitiman. Siendo Ávila una ciudad con un gran potencial para vivir bien, tiene una carencias que deben ser recordadas. El buenismo ha hecho mucho daño (y sigue haciéndolo) a esta ciudad. Se necesita desbordar el círculo de "buenrrollismo" ingenuo y centrarse en desarrollar actitudes críticas (optimistas pero críticas), reflexionando sobre cómo superar la mediocridad, la resignación y ese espíritu cerrado que huele a naftalina.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder