Por ello, y con el respaldo de la AMPA, han solicitado a la Junta la continuidad de las dos líneas educativas. También el Ayumtamiento arenense ha manifestado su apoy por unanimidad en el último pleno.
La posible eliminación de una de las dos clases que han existido siempre, puede deberse a que "van a faltar dos o tres niños para llegar al ratio exigido para hacer dos clases", que es de 25 alumnos, han explicado.
Sin embargo, recuerdan la necesidad de "tener reservadas plazas para alumnos con necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad psíquica, motórica o sensorial o a condiciones sociales y culturales desfavorecidas".
Además, han explicado que pueden producirse situaciones en las que haya que "escolarizar alumnos con necesidades de compensación educativa, así como posibles incorporaciones de alumnos durante el curso motivadas por traslados laborales de sus padres o de hijos de víctimas de violencia de género que se ven obligadas a cambiar su residencia".
Teniendo en cuenta estas circunstancias, consideran que "sería muy desaconsejable el establecer una única clase de 23 alumnos, viendo las incidencias que pudieran surgir si aumentaran los alumnos durante el curso, superando así los ratios establecidos por la propia Junta de Castilla y León".
Otros ejemplos
Por otra parte, han recordado que en la Comunidad, actualmente la media de alumnos por clase en la etapa de Educación Infantil "apenas supera los 18".
Desde su punto de vista, una clase de 23 niños sería "totalmente perjudicial" para sus hijos en un momento "tan importante para ellos, como su inicio en la vida escolar".
Igualmente, consideran que sería "muy difícil de llevar para un profesor, a pesar de que contara con apoyo puntual de otro profesor o técnico auxiliar de infantil", de ahí que consideren "recomendable la formación de dos clases", lo que sería "mucho mas productivo para los niños e incluso para los profesores y el centro".
Para justificar su petición, los padres y madres también señalan que existen curso de Secundaria que "mantienen clases de optativas sin cumplir ratios para que los escolares tengan mas variedad y capacidad a la hora de estudiar", de ahí que consideren que en su caso podría ser "viable la excepción".
A su juicio, la progresiva reducción de clases en los centros escolares, así como el número de docentes y otras personas "debido a recortes económicos en la educación pública", supone "favorecer la despoblación en los núcleos rurales de la provincia".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140