![[Img #87170]](upload/img/periodico/img_87170.jpg)
Los participantes comenzaron el sábado los entrenamientos oficiales, y las pruebas comenzaron este domingo. Se prolongarán hasta el sábado 30 con medio centenar de pilotos procedentes de cinco países. Estarán en liza tres modalidades deportivas: clase 1 ala delta, clase 2 ala delta y clase sport.
Dependiendo de las previsiones meteorológicas, cada jornada habrá una prueba y el comité de competición de la prueba decidirá el reto que deban afrontar los pilotos, con recorridos que estarán sobre los 100 kilómetros, debiendo pasar por diferentes balizas y aterrizar en la meta denominada ‘gol’.
El ala delta
El ala delta es un aparato volador muy ligero cuyos componentes principales son una estructura y una vela con forma aerodinámica, con unos planeos que oscilan entre un metro de descenso por 14 metros o 17 de avance, según el tipo y las condiciones meteorológicas. El piloto, introducido en su arnés y colgado de esta estructura, dirige el ala desplazando su peso a un lado y al otro. Sus piernas son el tren de aterrizaje.
El despegue desde la cima de una montaña, con el viento siempre de cara, necesita de una carrera. En vuelo aprovechan las corrientes de aire caliente que van detectando, subiendo con ellas para luego seguir de nuevo planeando, intentando hacer la ruta marcada en el gps y acabar en la meta.
Para ello necesitan “leer” las condiciones del cielo y del terreno que sobrevuelan, para lo que se ayudan de las aves, sobre todo de los buitres que vuelan al lado y a la misma velocidad. El aterrizaje se plantea en un espacio plano en los valles, aprovechando barbechos o campos cosechados con longitudes mayores de 100 metros.
El campeonato cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Piedrahíta, la Federación Aérea Internacional, la Real Federación Aeronáutica Española y diversas empresas. Las últimas ediciones del campeonato de España se han celebrado en distintos lugares como Cataluña, en el parque natural del Montsec con sede en Àger (Lérida), y en el parque natural de la sierra de Leyre con sede en Lumbier (Navarra).
![[Img #87171]](upload/img/periodico/img_87171.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147