Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
De cara al verano, la Junta desarrolla el Plan Estival 2018 para proteger la salud a través de la intensificación de la vigilancia, control e inspección alimentaria y ambiental.
Durante 2017 se produjeron en la provincia de Ávila diez brotes de toxi-infecciones alimentarias, de ellas siete en diferentes puntos de la provincia y tres en la capital, con un total de 91 personas afectadas, de las que seis necesitaron hospitalización.
De los siete brotes, cinco fueron de origen alimentario, y en los otros no se pudo detectar la causa. El jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto, ha destacado la “especial intensidad de la vigilancia” en época estival en establecimientos que dispensen productos alimenticios.
La Junta desarrolla durante todo el año “actuaciones de vigilancia, control e inspección alimentaria y ambiental para minimizar los riesgos sanitarios y proteger la salud de las personas”. En verano, los profesionales del Servicio Territorial de Sanidad “intensifican estas actividades para evitar riesgos”.
En el aspecto de seguridad alimentaria, directamente relacionado con el calor pero también con las buenas prácticas en la manipulación de los alimentos, la Consejería de Sanidad recuerda la necesidad de poner en marcha actuaciones preventivas, como utilizar agua potable a la hora de preparar las comidas, usar materias primas acreditadas sanitariamente, separar los alimentos crudos de los cocinados, no consumir alimentos perecederos expuestos a temperatura ambiente, entre otros consejos.
La actividad de vigilancia, control e inspección de la Junta también se desarrolla en las aguas de recreo, zonas de baños censadas en ríos y en piscinas de uso público.
En lo referente a la vigilancia sanitaria de piscinas de uso público, la provincia tiene censadas 86 piscinas al aire libre. En ellas, durante 2017 se levantaron 340 actas de comprobación de las condiciones sanitarias por parte de los inspectores farmacéuticos.
En las diez piscinas cubiertas censadas en la provincia se realizaron 74 visitas de control. De cara a la presente temporada estival se prevé una actividad similar. Las irregularidades detectadas el año pasado se resolvieron en menos de 48 horas.
Por otra parte, la Junta también realizó las tareas de vigilancia de las tres zonas de baño censadas el año pasado mientras que para el control de la calidad de las aguas se llevaron a cabo 27 visitas para tomar muestras.
Otro de los puntos de vigilancia sanitaria son los campamentos y otras actividades juveniles de tiempo libre, ya que durante su desarrollo se realizan inspecciones en las que se tienen en cuenta su ubicación, las condiciones de elaboración de las comidas y las condiciones de las aguas de recreo si las hubiera.
En 2017 se comunicaron al Servicio Territorial de Sanidad de Ávila la celebración de 168 campamentos y acampadas para realzar las inspecciones. Ninguno de ellos fue cancelado ni suspendido por incumplimiento de la normativa.
Por otro lado, desde la Junta se recomienda que se extremen las precauciones cuando se realicen salidas al campo para evitar picaduras de garrapatas, para lo cual se recomienda el uso de ropa protectora en las zonas de riesgo, que cubra tobillos y brazos, y hacerse un autoexamen del cuerpo al llegar al domicilio para localizar posibles garrapatas que se hayan fijado para su pronta extracción, ya que la transmisión de infecciones en las primeras horas es muy baja.
En caso de dificultad o duda en la extracción de la garrapata debe acudirse a un centro de salud para que la extraigan correctamente.
Las previsiones de temperaturas altas y sus avisos se comunican por parte de la Administración con cinco días de antelación con el fin de minimizar el impacto de las olas de calor en la población especialmente susceptible, como personas mayores, niños, pacientes con enfermedades crónicas y aquellos que realizan trabajos o actividades al aire libre.
El portal sanitario de la Junta de Castilla y León recoge información y consejos ante una ola de calor, entre otros los de evitar salir de casa en las horas centrales del día, beber líquidos aunque no se tenga sed, usar ropa de tejidos naturales y ligeros, gafas de sol y cremas protectoras.
El Centro de Vacunación Internacional de Ávila está ubicado en el Servicio Territorial de Sanidad (calle San Juan de la Cruz 28), donde se informa y atiende de forma individualizada a los viajeros internacionales mediante consejos sanitarios, administración de vacunas, quimioprofilaxis del paludismo o malaria y otras medidas preventivas necesarias, en función de los países que se visiten y de las características del viaje.
Entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2018 han sido atendidos en la consulta de vacunación internacional 198 viajeros, con una media de edad de 38 años, siendo el mes de mayo en el que se ha concentrado el mayor número de consultas.
Los destinos mayoritarios hasta la fecha han sido la India, Sudáfrica, Perú, República Dominicana, Tailandia y Tanzania. Los motivos del viaje, en su mayoría, han sido turísticos, pero también los hay por visitas familiares, trabajo y cooperación. En el centro se han recomendado 340 vacunas y se han administrado directamente 243. Igualmente, se ha recomendado profilaxis antipalúdica a 96 viajeros.
La recomendación de la Junta es que, antes de planificar un viaje de este tipo, se consulte con el centro para conocer adecuadamente las necesidades sanitarias y acceder a las vacunas precisas. Para ser atendido, es necesario pedir cita previa con suficiente antelación, entre cuatro y seis semanas antes del viaje (a través del 920 355073 extensión 810488).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82