Con una subvención de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a través de la Dirección General del Medio Natural, de 31.511,78 euros, se ha elaborado un plan de señalización denominado ‘Un paseo por el pueblo’.
Tras un estudio, análisis y visitas al municipio, en unos días se indicarán los bienes del patrimonio histórico artístico, puntos de interés turístico, instalaciones deportivas y los servicios municipales, además de colocar unos monolitos de bienvenida en las entradas a Arenas desde Ávila y Madrid, utilizando una metodología uniforme y con símbolos estandarizados para orientar al ciudadano y a los visitantes en los posibles recorridos.
Fernando Garrido | Sábado, 09 de Junio de 2018 a las 12:35:17 horas
No me he fijado en la nueva señalización, pero se pueden ustedes creer que en la última señalización de los peperos de antaño junto a la entrada de una iglesia ( aún dedicada al culto) que es lo queda de un convento desamortizado pusieron una placa en que se indicaba que dicho convento fue fundado por Santa Teresa ( decir esto cuando Teresa de Jesús en su "Libro de las Fundaciones" narró los conventos que fundó, es pasarse); en una barriada relativamente reciente (del primer tercio del siglo pasado) porque una calle se llamaba de la Sinagoga colocaron una placa en la que identificaba a aquel barrio como "barrio judío : en fin puede que fuera un milagro que en un pueblo serrano, hubiera una JUDERÍA. Sí había judería tenía que haber barrio morisco y le encontraron en una plaza ubicada sobre un canchal, tanto que el barrio se llama el Canchal, lo triste en que no encontraron las huertas donde laboraban los moriscos arenenses. No sé si se ha conservado esta señalización, espero que no, porque algunos de los peperos de hoy , incluso, tienen estudios.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder