Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Los cinco primeros meses del año se han saldado en las carreteras de la provincia de Ávila con cinco accidentes en los que han perdido la vida seis personas, dos de ellas motoristas.
Estas cifras han sido facilitadas por el jefe provincial de Tráfico, Arturo Barral, durante la Comisión de Asistencia a la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Ortega, la última que preside ante el próximo cambio tras la llegada al Gobierno del PSOE.
En la reunión, cinco departamentos de la Administración General del Estado han informado de la gestión de los últimos cinco meses: Economía y Hacienda; Muface; Tráfico; la Unidad de Carreteras e Industria y Energía.
En este marco, Barral ha vuelto a recordar que el número de conductores que dieron positivo en consumo de drogas durante los controles realizados por la Guardia Civil de Tráfico, fue mayor al de los denunciados por ingerir alcohol en más de la tasa permitida.
Por otra parte, ha destacado el hecho de que “cuando disminuyen los controles, aumenta la siniestralidad”.
Además, el jefe de Tráfico ha informado de las campañas divulgativas para mejorar la seguridad, de las cuales cuatro fueron exclusivamente para esta provincia. Respecto a las operaciones especiales, están previstas cuatro para este verano.
Además, se ha estado trabajando, junto con la Comisaría de Policía en la vigilancia sobre el canje de permisos de conducir extranjeros para evitar falsificaciones.
Incidencia de las nevadas
Tras el crudo invierno y las intensas nevadas que dificultaron el tráfico por las carreteras de la provincia, la subdelegada del Gobierno ha dado la “enhorabuena” a todos los que intervinieron en los diversos periodos en que se activó el Plan de Nevadas.
En este contexto, Ortega ha señalado que durante esos episodios de intensas nevadas había llegado a saberse “los nombres de todos los trabajadores que intervenían en el dispositivo”.
Manuel Llanes, jefe de la Unidad de Carreteras, ha explicado que debido a las inclemencias meteorológicas, trabajaron 23 máquinas quitanieves que recorrieron un total de 320.469 kilómetros. Se calcula que la media de kilómetros por cada máquina fue de casi 13.900.
Durante esas difíciles jornadas, se llegaron a esparcir 7.287 toneladas y a 4,7 millones de litros de salmuera.
Subasta de edificios
Por su parte, la delegada de Economía y Hacienda, Irma Díez Gil, ha anunciado que en julio habrá una nueva subasta de edificios y otras instalaciones que son patrimonio del Estado y que se encuentran en situación de desuso.
También ha comentado el hecho de que los datos del Catastro “se han convertido en la referencia primera, acerca del valor de los inmuebles por parte de entidades que van desde el Registro de la Propiedad a portales en internet de las agencias inmobiliarias”.
Más mutualistas
En el informe de Ricardo Muñoz, director provincial de Muface, sobresale “llamativo asunto del incremento del colectivo mutualista en Ávila, al ingresar en la entidad los alumnos procedentes de la Escuela Nacional de Policía”, ya que estos alumnos adquieren el estatus de funcionarios desde el momento en que son parte del centro de formación policial. Por ello, en la actualidadel colectivo de Muface en la provincia es de 12.707 miembros.
Respecto a Industria y Energía, el responsable de esta dependencia en Ávila y Segovia, César de Frutos, dio relación de una serie de asuntos administrativos de su competencia, entre ellos el de las autorizaciones para efectuar fuegos artificiales en diversos eventos festivos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129