![[Img #85994]](upload/img/periodico/img_85994.jpg)
Con esta iniciativa planteada en forma de moción por el grupo popular, se pretende "dar la vuelta" a la propuesta formulada por la Comisión Europea, ya que en su opinión “lesiona los intereses de territorios como el abulense, tan necesitado de las políticas estructurales y de cohesión que impulsen el crecimiento y el empleo, así como para consolidar los apoyos que hoy reciben los agricultores y ganaderos".
Esta moción transaccional también solicita a los parlamentarios europeos que trabajen "con ahínco desde el Parlamento" para eliminar la propuesta de bajada de las partidas de Cohesión y Agricultura, además de luchar para tener "más fondos" europeos, mantener los niveles actuales de cofinanciación de la política de Desarrollo Rural, consolidar las ayudas de la PAC y alargar la estabilidad del medio rural.
"Si una de las prioridades de la UE es el reto demográfico y la lucha contra la despoblación, tenemos que apoyar la principal actividad económica en el medio rural, que es la agricultura y la ganadería", concluye el texto aprobado.
El portavoz socialista, Jesús Caro, ha señalado que esta propuesta es similar a la que su formación planteó “hace dos meses”. Además, criticó a la consejera de Agricultura, Milagros Marcos, porque en la visita que realizó a Ávila la semana pasada “engañó” a los asistentes al acto convocado para abordar asuntos relacionados con la negociación de la Política Agrícola Comunitaria. Esta circunstancia ha sido desmentida por el portavoz del PP, Juan Pablo Martín.
Asimismo, Caro planteó la necesidad de aplicar un “índice diferencial” para la provincia de Ávila, teniendo en cuenta sus peculiaridades, mientras que el resto de grupos incidió en la necesidad de mantener el presupuesto de la PAC, ya que lo contrario tendría serias consecuencias sobre el medio rural abulense.
Contra el acoso
Por otra parte, el pleno de la Diputación de Ávila ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el Grupo de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) para que la Diputación promueva una campaña de difusión en la provincia, encaminada a concienciar sobre el acoso escolar. El contenido de la campaña se desarrollará en la comisión convocada al efecto.
Junto a estas mociones, PP, Ciudadanos y Trato Ciudadano, votaron en contra de la moción del PSOE que proponía estudiar la puesta en marcha de un proyecto para luchar contra la despoblación en la provincia.
Esta iniciativa que se pretendía incluir dentro del plan Industrial Ávila 2020, ha contado con el voto a favor de PSOE y UPyD, mientras que IU se ha abstenido. Incluía crear una línea de ayudas para crear y modernizar pequeñas y medianas empresas (pymes) en núcleos de población de menos de 500 habitantes, con el objetivo de de favorecer la actividad económica en los pueblos y como "factor esencial" para fijar población y crear empleo.
Esta moción también pedía al Gobierno de la nación que estudiara un marco fiscal que ofrezca ventajas a quienes viven y tienen negocios en los núcleos de población rural.
Pacto contra la Despoblación
Los grupos que la han rechazado, han señalado que el problema de la despoblación es “mucho más complejo que una exención fiscal", según ha sostenido el portavoz del Grupo Popular, Juan Pablo Martín, quien ha ofrecido establecer un diálogo con todos los agentes implicados para alcanzar un Pacto Provincial contra la Despoblación. Se trataba de un documento consensuado de la situación de la provincia de Ávila y medidas para atajar la despoblación, que ha sido rechazado por el Grupo Socialista.
En este contexto, se ha acordado derivar a la Comisión Informativa de Turismo, Asuntos Europeos y Energía una moción presentada por IU para estudiar la posibilidad de implantar el Proyecto Arraigo en la provincia, impulsando desde la Diputación la colaboración con los ayuntamientos y Grupos de Acción Local (GAL) y que esta institución potencie su papel de mediador entre administraciones y futuros pobladores.
![[Img #85996]](upload/img/periodico/img_85996.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163