![[Img #85621]](upload/img/periodico/img_85621.jpg)
El director del centro, Daniel Muñoz, ha reconocido “el trabajo del bloque quirúrgico”, que ha logrado que “las cifras estén relativamente bien”, teniendo en cuenta que se llevan a cabo “cirugías más complejas”. Como ejemplo ha señalado la cirugía laparoscópica, que en el caso del recto se aplica al 85% de los pacientes cuando en el resto de España no llega al 40%. “La mayoría de cirujanos opera mirando a un monitor”, ha destacado.
Junto a las intervenciones quirúrgicas por la tarde aplicadas en 2017 y en lo que llevamos de año, otros factores que han reducido las listas de espera son “la mejora de la variabilidad clínica con el control de la inclusión en las listas de espera”, y la colaboración del “equipo de enfermería, muy cualificado”.
A esto ha sumado “la implicación de los facultativos, con un trabajo multidisciplinar”, y que “varios servicios puedan estar trabajando sobre el mismo paciente”.
“Tenemos en la mayoría de los servicios gente muy motivada que hace que con su trabajo cotidiano, que es mucho, hasta se lo pase bien”, ha subrayado el director.
No perder quirófano
Otro elemento que ha ayudado es la “gestión de la programación” de las intervenciones en el Servicio de Admisión para que “no haya quirófanos perdidos”, y la coordinación entre anestesista, cirujano y enfermería. “No podemos perder un quirófano porque supone un retraso en la lista de espera”, para lo que también hay que tener en cuenta al paciente.
Los datos que se han comparado destacaba que en abril de 2014 había 1.964 pacientes en lista de espera, y según los últimos datos, de marzo de este año, la cifra es de 1.040 personas.
Las intervenciones quirúrgicas vespertinas son, según el director del Complejo Asistencial, de 424 en Cirugía, de las que 184 fueron con anestesia general y 240 con local.
En Dermatología, que se ha incorporado recientemente a la actividad quirúrgica por la tarde, se han hecho 76 operaciones, dos con anestesia general.
En Ginecología se han efectuado 67 intervenciones, 52 con general y 15 con otro tipo de anestesia; y en Oftalmología 506 operaciones de cataratas, en un turno fijo durante muchos meses, con tres intervenciones con anestesia general. En Otorrrinolaringología han sido 33 las operaciones, ocho con general,
Donde más operaciones se han efectuado ha sido en Traumatología, con 481, 21 con anestesia general y 460 con otro tipo; y en Urología, que se ha incorporado a las intervenciones de tarde ahora, se han hecho dos.
DOMINGO MALZONI | Sábado, 19 de Mayo de 2018 a las 07:29:30 horas
Si se me permite realizar un humilde comentario al respeto, digo FELICITACIONES a la dirección del Complejo Asistencial de Ávila por su dedicación a solucionar nuestras necesidades.
Simplemente debo reconocer que siendo un paciente crónico con un problema de insuficiencia cardiaca, con un corazón con muy poca fuerza, se me va a colocar un DAI la última tecnología en Desfibriladores Automáticos Implantable y dicha espera esta entre semanas y no meses, y eso depende de la ejemplar gestión del Complejo, simplemente es la opinión como paciente, abulense y contribuyente. MI OPINIÓN.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder