Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La muralla de Ávila dispone de un Plan Director diseñado como un instrumento de gestión y planificación durante las próximas dos décadas.
Después de año y medio de trabajos y 47.000 euros de inversión, este documento ha sido presentado por el director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, Luis Lafuente, junto con el redactor del plan, Pedro Iglesias, quien se ha referido a la muralla de Ávila como un "monumento muy complejo", ya que cuenta con restos de diferentes épocas.
Dirigido por el Instituto del Patrimonio Cultural Español (IPCE), el proyecto "detecta las necesidades de intervención y prioriza las actuaciones más urgentes", según Lafuente, que ha estado acompañado por el alcalde de la ciudad, José Luis Rivas, quien se ha felicitado por este plan que incide en “la conservación del mejor monumento” de Ávila.
Primera actuación
En este contexto, ha subrayado que esta idea “se reforzará” con la inversión de 496.000 euros que prevé realizar el Ministerio de Cultura y que ha sido anunciada por el director general de Bellas Artes, que ha fijado como fecha de inicio de las obras el inicio del verano de 2019. Se calcula que esta intervención tendrá una duración aproximada de ocho meses.
Las zonas incluidas en esta nueva obra se consideran de carácter prioritario, al presentar procesos patológicos severos -principalmente provocados por la humedad-, que “pueden llegar a comprometer su estabilidad”. Además, las nuevas actuaciones completan las ya iniciadas para mejorar la protección de hallazgos arqueológicos y garantizar la visita y accesibilidad de la muralla.
Las zonas incluidas en este nuevo proyecto son, en primer lugar, el tramo comprendido entre los cubos 87 y 2 del lienzo este, y el cimorro de la Catedral. Esta intervención supondrá la retirada de elementos espurios, la eliminación de barreras y la peatonalización del adarve.
En segundo término, y en el mismo lienzo este, se contempla otra actuación sobre el tramo comprendido entre los cubos 9 y 11, destinada a dotar de estabilidad a las zonas que presentan abombamientos, la impermeabilización y rejuntado de la fábrica y la modificación de pendientes en el pavimento de terrazas, escaleras y adarve.
Finalmente, en el lienzo Norte, en el tramo comprendido entre los cubos 28 y 29 y la Puerta del Carmen, la intervención permitirá la adecuación de las pendientes, el repaso del rejuntado, la impermeabilización y la limpieza de la zona.
Actuaciones constantes
El director general ha señalado que las actuaciones para su conservación y restauración han sido constantes en los últimos años. De hecho, en la última década la inversión ha superado los dos millones de euros en la conservación y puesta en valor del monumento. A todo ello se suma el dinero destinado por el Ministerio de Fomento con cargo al programa del 1,5% Cultural.
En la presentación del Plan Director ha intervenido el director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Saiz, que se ha referido al mismo como "una herramienta básica y fundamental para conocer" este recinto amurallado de 2,5 kilómetros que es Monumento Nacional desde 1884.
El arquitecto redactor, Pedro Iglesias, ha repasado las tres fases del trabajo: conocimiento, análisis y estrategia de actuación.
Teniendo en cuenta la "complejidad" de la muralla de Ávila, se ha elaborado un plan que servirá como "instrumento de gestión y planificación" de las actuaciones que se lleven a cabo durante las próximas dos décadas, según el director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural.
Desde su punto de vista, se trata de "un claro modelo a seguir en la protección y conservación del patrimonio cultural", pese a que, según ha reconocido, no es un documento obligatorio desde el punto de vista jurídico.
Por el contrario, Luis Lafuente ha defendido su utilidad tanto "técnica" como "metodológica" para las futuras actuaciones que se puedan realizar en este monumento cuyo estado de conservación es "muy bueno".
En este sentido, Lafuente ha subrayado el hecho de que en la última década, las restauraciones que se han efectuado en la muralla, se han centrado más en defectos por intervenciones efectuadas en el siglo XX, que en las partes más antiguas del monumento.
Otras actuaciones
Por otra parte, Lafuente ha explicado que el Plan Director contempla igualmente posibles actuaciones de musealización y de apertura de nuevos tramos de los 2,5 kilómetros del adarve de la muralla, de los cuales 1,7 están abiertos al público.
No obstante, ha advertido que tiene que haber un "equilibrio" entre la conservación y el turismo, "sin volverse loco", de ahí que también se haya referido a la mejora de los accesos al adarve, antes de valorar la posibilidad de acometer otros nuevos.
Tras la presentación del plan director, la comitiva se ha dirigido a la Plaza del Mercado Grande, para visitar las excavaciones arqueológicas que se están realizando y que han vuelto a sacar a la luz nuevos restos que confirman el origen romano de la muralla de Ávila. Se trata de una puerta de la antigua muralla romana cuyo origen se remonta a la época Alto Imperial -siglos I y II-, junto a otros restos de finales del siglo III, correspondientes a la época Bajo Imperial.
Lupita | Jueves, 10 de Mayo de 2018 a las 10:28:17 horas
Quien estuvo a punto de cargarse la base de los cubos del Rastro?. Vease el que está enfrente de La Bruja.
Menos dinero y mas eficacia, profesionalidad y responsabilidad
Accede para votar (0) (0) Accede para responder